Cartelera

«Lo que debo contar»: presentado el libro de Oswaldo Álvarez Paz

Todos los detalles del acto

Macky Arenas: Presentación de «Lo que debo contar», de Oswaldo Álvarez Paz

Gracias a los presentes. Por acompañar a Oswaldo en esta presentación de un libro muy pensado, muy trabajado y muy esperado.
 

Mensaje de Abdón Vivas Terán en la presentación de «Lo que debo contar» de Oswaldo Álvarez Paz

  «No vacilo en afirmar que esta obra constituirá una importante aportación al análisis profundo de la evolución que la acción política ha desplegado en la nación a partir del año 1958». 
 

Mensaje de Humberto Calderón Berti en la presentación de «Lo que debo contar», de Oswaldo Álvarez Paz

  Oswaldo fue el primer gobernador electo del estado Zulia, cargo que desempeñó con acierto y probidad. Sus paisanos lo calificaron como ¨El Zuliano Mayor¨ como testimonio de admiración y reconocimiento.  
 
 
 

Mensaje de José Rodríguez Iturbe en la presentación de «Lo que debo contar», de Oswaldo Álvarez Paz

  Oswaldo ha sido y es un político sereno y sensato. Porque la serenidad y la sensatez suelen acompañar al coraje. Y coraje solidario es el que siempre ha caracterizado a Oswaldo.  
 
 
 

Palabras de Marcos Villasmil en la presentación de «Lo que debo contar», de Oswaldo Álvarez Paz

 “Lo que debo contar” es mucho más que un libro de memorias. Es una ventana a un mundo inolvidable, un reflejo de la condición humana y una invitación a la reflexión.
 
Librería Kalathos 📚☕️ | Con humor y lúcida ironía, ZZ Packer se introduce en los rincones más inaccesibles de la vida de las personas y nos ayuda a ver el mundo... | Instagram    

Reseña de Eduardo Martínez en EastWebside

Cuando un hombre escribe sus memorias se coloca ante la historia. Sobre toda cuando desde muy joven ha desarrollado una fruntífera carrera política y pública.

Eso fue lo que hizo Oswaldo Álvarez Paz -el zuliano mayor- el sábado 26 de abril en los espacios de la Librería Kalathos, en Los Galpones de Los Chorros en Caracas.

Con gran dignidad y humildad, Álvarez Paz presentó ante un numeroso público lo que consideró debía contar, bajo el título autobiográfico: “Lo que debo contar”.

En la contratapa del libro podemos leer un resumen muy ajustado de su semablanza, que nos permitimos transcribir a continuación:

SEMBLANZA OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

(Maracaibo, estado Zulia, 10 de febrero de 1943)

es un político venezolano demócrata-cristiano,

Abogado por la Universidad del Zulia.

Diputado al Congreso de la República por cinco periodos (1966-1993) y presidente de la Cámara de Diputados de Venezuela (1975-1979 ).

Fue el primer gobernador del estado Zulia electo por voto directo, secreto y universal. En 1993 renunció al cargo de gobernador al postularse para las elecciones presidenciales de ese año por su partido, que lo eligió mediante elecciones primarias abiertas.

Ciertamente, muy ajustada su semblanza por cuanto marcaría desde el Zulia una trayectoria iniciada en 1958 hasta nuestros días.

No vamos a copiar lo que relata Álvarez Paz en su libro. Es menester de los lectores navegar en esas varias décadas de vida claramente impresas en 362 páginas. En todas ellas, Oswaldo fue testigo y protagonista de una etapa única de la vida civil republicana. Es lo que sintió el deber de contar.

La grandeza

Siempre nos hemos preguntado cuándo un dirigente político tiene entre sus cualidades “la grandeza”. Oswaldo Álvarez Paz demostró sin quererlo qué hace a un hombre grande. Lo ilustró en primera persona después del Epílogo. Sección que siempre se piensa será la última.

En tres páginas, Oswaldo no cierra su vida, sino que se abre a los jóvenes con un breve mensaje que tituló: “Del Epílogo al Futuro”. Páginas en las cuales demuestra su amor por Venezuela, invitando a los jóvenes a continuar la lucha y  a ser “los encargados de lograr lo que sus mayoes no pudimos hacer”.

A continuación, sin pedir permiso, transcribimos este mensaje de humildad honesta y grandeza:

(…)

PARA FINALIZAR, UN BREVE MENSAJE

A LOS JÓVENES: DEL EPÍLOGO AL FUTURO

Para cambiar la realidad hacia un mejor futuro puede ser útil recordar algunos consejos a jóvenes que diera Winston Churchill, y que siguen siendo muy válidos hoy: «estudie historia, estudie historia, estudie historia. En ello está el secreto del arte de gobernar». Porque, de lo contrario, «quienes no aprenden de ella, de la historia, se verán condenados a repetirla».

Por favor, no repitan la historia. Construyan la historia, su historia, con esfuerzo, respeto a los demás, coherencia en sus actos, tolerancia y prudencia. Busquen humanizar el futuro, alejando a todos los cultores del odio, de la confrontación, de la violencia de todo tipo.

Sean creativos e innovadores y luego hagan todo lo posible por llevar a cabo sus proyectos. Hermanen, de forma exitosa, pensamiento y acción. Para ello será necesario el estudio y la lectura sin descanso. Disfruten la lectura no como una obligación o un ejercicio intelectual, sino como una experiencia enriquecedora y nutriente de su humanidad y de su. ciudadanía.

Reconozco que mi generación y las inmediatamente siguientes no se han caracterizado por su capacidad innovadora. Recuerdo un evento parlamentario internacional, hace años, donde se mencionó el problema de que en materia de innovación y ensayo dentro de la política los anglosajones nos llevaban una gran ventaja. Eso sigue siendo cierto. Sean ustedes los encargados de promover una cultura de la innovación y la creatividad en todo el ámbito de las instituciones de la sociedad, comenzando por la política.

Dialoguen mucho, con combatividad y coraje, pero también con respeto a la postura rival. Eviten toda certidumbre engañosa, todo dogma falso.

No permitan que la democracia -hoy bajo ataques masivos- se convierta en simple recuerdo de lo que pudo ser. Eviten, para ello, la trampa de una vida centrada en antivalores materialistas sin sustancia ética.

Como nunca antes, la sociedad es global y no solamente local. Las posibilidades de crear, pero también de destruir, son muchas. Recuerden siempre que la historia es una larga marcha realizada con muchos aportes, pero eso que llamamos occidente, del cual .somos herederos y formamos parte los venezolanos, asumió principios provenientes del cristianismo, con el valor supremo del respeto a la dignidad de la persona humana. Recuerden siempre que el cristianismo es buena nueva.

Abracen con orgullosa pasión lo venezolano, que es una forma de ser universal, como lo entendieron todos los grandes hombres que esta patria ha dado.

No olviden nunca que toda libertad es libertad compartida, y el derecho es su escudo protector. Sin dicho escudo, la libertad se convierte en anarquía. El derecho es de todos y para todos, o no es derecho. Como afirmó Benedicto XVI, «el derecho debe ser vehículo de Justicia». No puede ser protector de pocos para desgracia de muchos.

La violencia triunfante es poder sin derecho, e incluso opuesto a él, bien lo sabemos los latinoamericanos, que nunca hemos podido asumir plenamente, para desgracia nuestra, que el derecho y el orden jurídico deben estar  por encima de toda sospecha o la democracia se verá sometida a toda clase de peligros.

Piensen y sueñen en nuestro país sin importar dónde residan. La gran mayoría de los venezolanos que han abandonado la patria huyendo de la oscuridad totalitaria ha dado ejemplos de resiliencia, de constancia, de esperanza capaces de vencer todo infortunio. Aprendan de ese ejemplar esfuerzo.

Déjennos á nosotros, sus mayores, la nostalgia. Abracen con entusiasmo el optimismo esperanzador.

Por desgracia, la historia latinoamericana ha sido una repetición país por país de una inhumana manipulación del derecho, de la economía y de la política para servir muchas veces a los intereses de un poder corrupto. Luchen sin descanso contra la corrupción.

Finalmente: combatan y derroten el actual desencanto con la política. Acepten el hecho de que en democracia ella implica confrontación, pero entre rivales, no enemigos.

Eso tiene que cambiar. Definitivamente. Y son ustedes, las generaciones del futuro, los encargados de lograr lo que sus mayores no pudimos hacer.

Repitámoslo: humanizar el futuro. En esas tres palabras está buena parte de la herencia que ustedes deben dejar a sus hijos y nietos.

(…)

La presentación

El acto contó con Macky Arenas y Marcos Villasmil, dos presentadores de excepción, quienes leyeron textos alusivos a la vida de Oswaldo Álvarez Paz, escritos por sus amigos quienes por formar parte de la diáspora no pudieron estar presentes.

Marcos Villasmil y Macky Arenas durante la presentación en Kalathos

Fotos: Eduardo Martínez/Eastwebside

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba