Iglesia Venezolana

“Creo que no va a ser muy largo”: Cardenal venezolano habla sobre el cónclave

Esta opinión contrasta con la del Cardenal alemán Rainer Maria Woelki, quien espera que el próximo cónclave dure más que el que eligió al Papa Francisco en 2013

Después de la séptima Congregación General de Cardenales, celebrada hoy en el Vaticano, el Cardenal venezolano Baltazar Porras reflexionó sobre el futuro de la Iglesia, afirmando que en estas reuniones existe “un cierto consenso de que hay cosas que no admiten marcha atrás” después del pontificado de Francisco.

Desde Roma, el purpurado dijo a ACI Prensa que la Iglesia Católica debe “responder en donde están la mayoría de los católicos del mundo, que es en el sur y no en Europa”.

El Cardenal Porras, de 80 años —por lo que no partipará en el Cónclave—, explicó que esto no significa un desprecio de la milenaria tradición católica europea, sino una oportunidad de reconocer que esa riqueza “está al servicio de estos pueblos nuevos, y que la viven con alegría y esperanza aún en medio de dificultades grandes”.

“Yo creo que no va a ser muy largo”, expresó el Cardenal Porras al ser consultado sobre la posible duración del cónclave, que empezará el 7 de mayo. Esta opinión contrasta con la del Cardenal alemán Rainer Maria Woelki, quien espera que el próximo cónclave dure más que el que eligió al Papa Francisco en 2013, que fue relativamente breve.

Esta mañana, desde su cuenta de Instagram, el también Arzobispo Emérito de Caracas destacó la creciente expectativa mundial en torno a la elección papal, asegurando que para los creyentes “no debe ser simple curiosidad” sino una oportunidad para orar más intensamente.

Las congregaciones generales, según el Cardenal Porras, se han desarrollado “en un clima sereno y de libertad” que ha facilitado que el Colegio Cardenalicio “se vaya conociendo”.

“En estos días estamos en el novenario por la muerte del Papa Francisco y, en perspectiva, [podemos] pedir porque el próximo Papa siga esa senda que marcó alguien nacido en nuestro propio continente. Con la tribulación que puedan vivir nuestros pueblos, lo que quieren es eso: esa cercanía, esa apertura a todos”, comentó.

Para el purpurado venezolano, el próximo Santo Padre debe “tener la fortaleza de acompañar sobre todo a los más débiles”.

“Por eso, oremos en todos estos próximos días (…) para que la luz del Espíritu Santo los ilumine [a los cardenales electores] y nos den el Papa que requiere el mundo de hoy, no solo la Iglesia”, dijo.-

Andrés Henríquez

Andrés Henríquez/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba