El Mundo

Cardenal Erdö: El cónclave no elige al CEO del Vaticano sino a un padre espiritual de 1.300 millones de almas

El cardenal húngaro Péter Erdö afirmó que en el cónclave, que se inicia el miércoles 7 de mayo y en el que participará, no se elige al CEO o director general del Vaticano, sino a un padre espiritual para los más de 1.300 millones de católicos que hay en todo el mundo.

“Ahora que el humo está a punto de elevarse sobre la Basílica de San Pedro, me descubro reflexionando sobre las palabras de San Agustín: ‘La Iglesia es un hospital para pecadores, no un museo para santos’”, compartió este lunes 5 de mayo el Arzobispo de Esztergom – Budapest, en su cuenta de X.

“El cónclave no se trata de elegir a un CEO (director general) para el Vaticano, sino un padre espiritual para 1.300 millones de almas”, subrayó.

El cardenal celebró ayer la Misa el tercer domingo de Pascua en su iglesia titular en Roma, la Basílica de Santa Maria Nova, donde alentó a orar “por los padres cardenales que pronto tendrán que elegir al sucesor de San Pedro, que tendrá la tarea de continuar la misión que Pedro recibió del Señor en el Mar de Tiberíades” de “apacentar mis ovejas”.

El purpurado de 72 años reconoció que “la misión supera las fuerzas humanas, pero Jesús promete el don del Espíritu y su presencia personal que estará con la Iglesia hasta el final de los tiempos”.

Erdö explicó luego un doble aspecto de la relación que cada católico debe tener con Jesús: una que considera el plano histórico y otra que tiene que ver con la relación directa con Cristo a través de la oración y la vida sacramental.

“Quizá uno de los signos de los tiempos sea el florecimiento de movimientos de espiritualidad y de nuevas comunidades, que son un don para la Iglesia si actúan según una fe auténtica, vivida con equilibrio y mantienen una relación viva con las diócesis y las parroquias”, prosiguió el cardenal.

Reflexionando luego sobre la misión de la Iglesia de hacer discípulos a todos, el purpurado resaltó la importancia de la colegialidad, que se aprecia en el Colegio Cardenalicio y el Sínodo de los Obispos.

“Es significativo cómo el Papa Francisco, en su Constitución Apostólica sobre el Sínodo de los Obispos, parte de una teología muy acentuada de la colegialidad episcopal. Para poder cumplir la misión común de anunciar la Buena Noticia de Cristo, el papel de los obispos locales parece decisivo”, destacó.

Para concluir, el Cardenal Erdö animó a orar “por el cónclave, por el nuevo Papa que será elegido, así como por la Iglesia que deberá cumplir su misión en una fase dramática de la historia humana. Esta humanidad necesita a Cristo. También nos necesita a nosotros, si somos de Cristo”.

¿Quién es el Cardenal Péter Erdö?

Arzobispo de Esztergom-Budapest y Primado de Hungría desde 2003, el Cardenal Péter Erdö nació en 1952. Doctor en Teología y Derecho Canónico, fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y es Gran Canciller de la Universidad Católica Pázmány

Péter Erdö es considerado uno de los principales teólogos y canonistas de Europa, y uno de los candidatos conservadores destacados en el cónclave 2025. Fue creado cardenal en 2003 por el Papa San Juan Pablo II.-

Walter Sánchez Silva

Walter Sánchez Silva/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba