Iglesia Venezolana

Rector del santuario Cristo Redentor de Río se fractura 8 costillas en accidente de tránsito en Venezuela

El rector del santuario del Cristo Redentor en Río de Janeiro (Brasil), P. Omar Raposo, y el equipo de rodaje de un documental en la Arquidiócesis de Coro (Venezuela) sufrieron un accidente de tránsito el sábado 5 de julio, al regresar de una filmación.

El P. Omar sufrió una fractura de ocho costillas y contusiones pulmonares y cardíacas, pero su salud es estable, según informó la oficina de prensa del santuario a ACI Digital —agencia de noticias en portugués de EWTN— destacando que, afortunadamente, no hubo víctimas mortales.

“El P. Omar se encuentra hospitalizado en la ciudad, recibiendo la atención médica necesaria”, informó la oficina de prensa del santuario. “El equipo médico ya está en contacto con profesionales en Brasil”, añadió.

A la vez, el vicario general de la arquidiócesis de Coro, P. Carlos Yépez, precisó a ACI Prensa que el automóvil tipo van que trasladaba al P. Omar y al equipo que le acompañaba perdió el control y se volcó en una curva de la carretera que conduce a la ciudad de Coro.

El sacerdote, que se encontraba presente en el lugar, maneja la hipótesis de que el vehículo intentó esquivar a una motocicleta en la vía. Esta maniobra, junto a una presunta cristalización de los frenos de la van, habrían ocasionado el accidente.

“No hay una proyección de cuándo podría recibir el alta médica, no sabemos cuánto tiempo va a durar aquí en Venezuela, eso lo determinarán los doctores, pero por ahora va a continuar hospitalizado hasta que ellos determinen el momento propicio para que pueda regresar a Brasil en un avión obviamente preparado, en una ambulancia aérea”, dijo el vicario general.

Hasta ahora, el P. Omar no ha debido ser intervenido quirúrgicamente en la Clínica Guadalupe de Coro, donde se encuentra internado.

“Mis oraciones y mi acompañamiento con el P. Omar. La arquidiócesis de Coro está al pendiente y acompañándolo. Nuestro arzobispo, Mons. Víctor Hugo Basabe, ha estado muy atento en lo que ha sido su recuperación, para que el P. Omar pueda regresar a Brasil y pueda continuar con sus labores y ese trabajo tan maravilloso que hace”, concluyó el P. Yépez.

¿Por qué el P. Omar está en Venezuela?

El P. Omar visitó la histórica Iglesia de Coro, en el Estado venezolano de Falcón, donde se celebró la primera Misa en Hispanoamérica en 1527.

Continuando con la peregrinación, que empezó en abril de este año, de la cruz de la primera Misa en Brasil, el P. Omar inició la grabación de un documental sobre esta Misa con la arquidiócesis de Coro, que además es la primera sede episcopal en América Latina, según informó la oficina de prensa del santuario.

Según el santuario, el P. Omar “establece alianzas con monumentos e instituciones religiosas de todo el mundo, promoviendo el intercambio cultural y fortaleciendo el Turismo Religioso”.-

Andrés HenríquezMonasa Narjara

Andrés HenríquezMonasa Narjara/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba