Franciscanos: lo que debes saber sobre esta orden religiosa
Breve guía de los Franciscanos, una de las órdenes religiosas más conocidas de la Iglesia católica y extendida por todo el mundo

Fundada en el siglo XIII por san Francisco de Asís, los franciscanos o familia franciscana es numerosa, con miles de comunidades religiosas, monásticas y apostólicas, que reclaman a Francisco como su inspiración.
El Evangelio fue el origen
Tras una extraordinaria conversión, Francisco se convirtió en un predicador celoso, inflamado aún más por el Espíritu Santo tras escuchar un sermón sobre el siguiente pasaje del Evangelio de Mateo.
«No llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestros cinturones, ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su alimento». (Mt 10, 9-10).
Este «trovador de Dios» tomó estas palabras al pie de la letra y se dedicó a una vida de pobreza radical, buscando dar todo a Dios y depender únicamente de la providencia divina para las necesidades de la vida.
Este pasaje del Evangelio es uno de los principales motores de todos los movimientos franciscanos, que buscan vivir una vida de sencillez evangélica, anunciando el Evangelio de palabra y de obra.
Fundamentos de la Orden
He aquí una breve guía sobre los franciscanos, en la que se detallan los fundamentos de esta querida orden religiosa.
Nombres y abreviaturas: Orden de Frailes Menores, O.F.M.; Orden de Frailes Menores Capuchinos, O.F.M. Cap; Frailes Menores Conventuales, O.F.M. Conv; Franciscanos, Orden de Santa Clara, O.S.C., Clarisas; Orden Franciscana Seglar, O.F.S. (Nota: Esta es solo una breve muestra de las principales ramas de la Orden Franciscana. Existen miles de nombres y abreviaturas más).
Fecha de fundación: 1209
Fundador(es): san Francisco de Asís y santa Clara de Asís
Lema y carisma: Deus meus et omnia (Dios mío y todo mío)
Regla y constituciones
Según la página web de los Capuchinos, «La vida evangélica fraterna es la identidad unificadora de todos los franciscanos». Además, sus constituciones ilustran un ideal franciscano común que es similar al de muchas de las congregaciones franciscanas que existen hoy en día.
«Esforcémonos por dar prioridad a una vida de oración, especialmente contemplativa, por cultivar, junto con un espíritu de minoridad, una pobreza radical, tanto personal como comunitaria; y, por amor a la cruz del Señor, por manifestar una vida de austeridad y de penitencia gozosa… Al mismo tiempo que ejercemos entre nosotros la libertad de hermanos, vivamos gozosamente entre los pobres, los desvalidos y los débiles, compartiendo su vida, y mantengamos nuestro especial acercamiento a las personas. De muchas maneras, sobre todo en la obra de evangelización, promovamos un dinamismo apostólico que se realice con espíritu de servicio».
Además de la devoción a los pobres y a los más vulnerables de la sociedad, los franciscanos se caracterizan también por su devoción a la presencia de Jesús en la Sagrada Eucaristía, que se manifiesta en las numerosas comunidades franciscanas dedicadas a la adoración eucarística perpetua.-
Philip Kosloski – publicado el 12/08/25-Aleteia.org