¡Pdte. J. Kaiser (4K): Desafíos del Gbo. de la Dignidad Nacional!
“Recobrará: el imperio de la ley, la autoridad, la soberanía nacional y los dineros fiscales robados”. “Una forma de hacer política con respeto a la verdad, aún cuando eso signifique entrar en conflictos, hablar con la verdad es necesario en política, porque es sano que las cosas sean llamadas por su nombre” «Enfrentará los desafíos pendientes con un programa de gobierno, concreto, sensato y realizable» “Administrará los recursos fiscales con integridad, eliminando los gastos ideológicos innecesarios y la excesiva burocracia y operadores políticos comunistas” “Auditar el Servel y el Padron Electoral y rendición de cuentas de los recursos públicos en los ministerios”

Francisco Javier Vargas Galindo:
Es pertinente recordar a los lectores que la sociedad democrática chilena – vencedora de los 2 plebiscitos ratificando la Constitución – no ha claudicado y está luchando por recobrar el país que teníamos, sobre todo, conociendo la experiencia de los recientes nefastos desgobiernos comunistas de MB2 y Boric han sido los más destructores de nuestras instituciones y éste último, descaradamente más corrupto.
La sociedad democrática, conformada por el futuro Pdte. Johannes Kaiser(4K) y los congresistas electos del Pacto PNL/PR/FSC coinciden en reconstruir ética e institucionalmente nuestra Patria para enfrentar los desafíos pendientes de solución del Chile que viene y recobrar la dignidad nacional.
1) Desafíos:
1.1.-Recobrar la gobernabilidad: el Estado de Derecho, estabilidad política, la autoridad y la soberanía nacional en Temucuicui., La Araucanía y el Norte del País. Éstos, incluyendo los demás indicadores de gobernabilidad son fundamentales para recobrar la paz social y ausencia de violencia.
1.2.- Eliminar Ministerios innecesarios y burocráticos.
1.3.- Auditar el SERVEL, el Padrón Electoral y Auditorias Externas a los Ministerios estratégicos que administran millonarios presupuestos.
1.4.-Exigir a los dirigentes políticos y estudiantiles de izquierda tendrán que rectificar y respetar las reglas democráticas amparadas por la Constitución vigente, sobre todo, la extrema izquierda, deben entender que el camino de la violencia, demagógico; de los complejos; del resentimiento de la envidia igualitaria, son contrarios al bien común y, en definitiva, perjudican a los sectores de extrema pobreza, afectan la gobernabilidad del país y por ende, estarían violando la ley y la Constitución y serían sujetos de aplicables la ley antiterrorista y de sanciones severas a fin de terminar con la anarquía comunista. Si éstos, insisten en el vandalismo sedicioso terroristas, aplicables las disposiciones constitucionales a los antisistemas.
1.4.- Reestructurar, modernizar y profesionalizar el Ministerio de Hacienda y la DIPRES.
2) Otros desafíos impostergables:
2.1.- Recobrar los recursos fiscales saqueados por las Fundaciones creadas por el partido de Gobierno FA, los municipios controlados por éstos y PC y la indignante impunidad de Procultura.
2.2.- Terminar con la política demagógica otorgamiento de bonos a destajo(copiada del régimen chavista), generando un incremento del derroche público, deuda pública e inflación y sobre todo, han provocado la pérdida de la mística al trabajo.
2.3.- Teniendo en cuenta la experiencia reciente con escándalo SQM. exigir a la Fiscalía acelerar los juicios contra los sinvergüenzas citados 2.1 y del abogado mafioso que destruyo la confianza y transparencia del Poder Judicial.
2.4.- la Confederación de la Producción y Comercio(CPC): debe rescatar la ESM., en sus valores y la ética, legitimar las ganancias. El sistema de ESM., requiere regulación, ¡qué duda cabe! Pero más requiere de autorregulación por parte de los mismos empresarios y que los trabajadores y los chilenos, en general, comiencen a valorar el trabajo, superar la desconfianza, la incapacidad de colaborar con el otro, ambos son elementos importantes para las sociedades modernas o Capital Social.
3) El nuevo Congreso, conformado por una nueva generación ciudadanos más idóneos, íntegros tanto académica como experiencia laboral y profesional, partidarios de las reformas, la transparencia, la modernización y la lucha contra la corrupción y deberán a abocarse desde inicio a:
3.1.-Ejecutar el lapidario informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado de 15/7/2003, por la inseguridad en la zona mapuche y la violencia de sus acciones y la impunidad en que actúan algunas personas e incluso ajenas al conflicto. Obviamente habrá responsabilidad por negligencia culposa la falta de decisión que agravó la impunidad de la violencia en La Araucanía. 3.2.-Legislar el proyecto de ley “Fiscalización, Transparencia y Profesionalismo en las Municipalidades; Ley de Seguridad e Inteligencia; 3.3.-En el proyecto de Ley de reforma de los partidos políticos, contemplar mayores exigencias académicas y experiencias a los postulantes al Congreso. Se exigirá rendición de cuentas a los congresistas. Perfeccionar las leyes de Lobby y la captura del Estado.
3.4.-Derogar el nefasto Estatuto Docente, piedra de tranca que impide mejorar la calidad de la educación, sobre todo, la educación básica, a no permitir evaluar a los malos profesores/maestros.
3.5.-Reformar/Perfeccionar/Adecuar el Estatuto Administrativo, a los tiempos actuales y que vayan en sintonía con la Modernización del Estado, de la Judicatura y la Descentralización.
4) Ministerio de Educación. Mejorar el Capital Humano y Capital Social. Formar ciudadanos y a los jóvenes para el trabajo.
4.1.-Reincorporar las asignaturas Educación Cívica, Historia y Filosofía e incorporar la Ética y Gobernabilidad; reincorporar la exigencia del Servicio Militar Obligatorio, más ahora, con estudiantes indisciplinados, irrespetuosos, se requieren ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Una mayor cultura cívica implica el cumplimiento de los deberes propios y un respeto práctico por los demás, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
4.2.-Incentivar la colaboración entre empresarios y el ministerio para la conversión de liceos tradicionales en colegios técnicos-profesionales capaces de formar jóvenes con un grado de calificación laboral, que puedan integrarse en buenas condiciones al mundo del trabajo.
4.3.-Facilitar la incorporación de jóvenes al mundo del trabajo, fomentando los sistemas de aprendizaje en el trabajo y talleres-escuela.
4.4.-Intensificar los programas para crear conciencia pública de los peligros de las drogas y el alcohol, a través de campañas educativas de difusión masiva y de programas escolares destinados a los jóvenes y sus padres, resaltando su impacto devastador a nivel personal, familiar y social. Castigar con trabajos comunitarios a los infractores que no pagan sus pasajes en la locomoción colectiva.
4.5.-Realizar programas de TV que informen adecuadamente a la sociedad de padres y apoderados de los esfuerzos que se están haciendo en lograr una educación con libertad, que incentive la creatividad y valorice la responsabilidad personal, en base a un perfeccionamiento constante del servicio educativo y al otorgamiento de mayores posibilidades de elección a los padres.
4.6.-Reforzar la educación para la responsabilidad personal. La gran tarea para el futuro consiste en formar jóvenes muy conscientes de los valores y deberes que deben orientar su vida. Ello se logra con escuelas como entes activos, con programas propios acordes a los requerimientos de los alumnos que a ellas acudan. Recobrar la autoridad de los profesores y maestros e inflexibles en aplicar severas sanciones a los alumnos anárquicos vandálicos, a fin de recuperar la disciplina en colegios, escuelas y universidades.
4.7.-El Ministro de Educación debería proponer que el aporte de los padres a la educación como inversión deducible de impuestos a la renta.
4.8.-“Derogar el nefasto Estatuto Docente, piedra de tranca que impide mejorar la calidad de la educación, sobre todo, la educación básica, al no permitir evaluar a los malos profesores”.
En conclusión, el Pdte. JK con su programa de gobierno sensato y realizable devolverá a los ciudadanos:
– La fe en la ley, el orden y a la transformación y/o mejoramiento del capital social del país;
– Confianza en los gobernantes y la nueva clase política; integridad en el manejo de los recursos fiscales, terminar con el derroche y la corrupción; – hablar con la VERDAD EN POLITICA es imprescindible que en la discusión pública las palabras recuperen su verdadero sentido en la conciencia de la nación, como nos aconsejaba el insigne estadista checo Václav Havel, el camino de la democracia sin desviaciones; del espíritu solidario; de la libertad creadora; del esfuerzo en común de todos los sectores sociales, incluyendo las FFAA., conducen al bienestar general de la Nación y al mejoramiento material de los grupos de ingresos más bajos.
– Volver a la Política de los Acuerdos, pero esta vez, sólo entre los sectores democráticos, teniendo en cuenta la deplorable experiencia del Acuerdo por la Paz de Nov. 2019, con la extrema izquierda(PC/FA).




