Diócesis españolas brindan acogida a refugiados de Ucrania
Cerca de 200 personas, pertenecientes a diferentes familias ucranianas, han podido disfrutar de unos días de asueto en un poblado cerca a unos 80 kilómetros de Santiago de Compostela, donde han estado en turnos quincenales durante julio y agosto.
Decenas de refugiados ucranianos que han sido acogidos por diócesis españolas han podido disfrutar de lugares de descanso vacacional también durante el periodo estival a través de la acción social de Cáritas.
Cerca de 200 personas, pertenecientes a diferentes familias ucranianas, han podido disfrutar de unos días de asueto en un poblado cerca a unos 80 kilómetros de Santiago de Compostela, donde han estado en turnos quincenales durante julio y agosto.
Los refugiados, que ya logran expresarse en un aún precario español, han participado en un vídeo de agradecimiento en el que expresan que han sentido “amor, apoyo y soporte”.
A lo largo de su estancia han desarrollado múltiples actividades. Una de las familias participantes asegura que, aunque ha intentado decidir cuál de los días era el más bonito “no podíamos decidirnos”.
Para muchos, “el descanso al lado del océano se volvió inolvidable”, aún más para aquellos que veían sus aguas por primera vez. Los refugiados han disfrutado de espacios de cine, paseos por el bosque y visitas culturales.
Tal vez el momento más importante fue la oportunidad de acercarse a Santiago de Compostela a rezar por la paz en todo el mundo, en especial en Ucrania.
Por su parte, la Archidiócesis de Granada ha podido acoger en la Casa de Espiritualidad Seminario Sierra Nevada a diversos grupos de refugiados a lo largo de las últimas semanas.
Según informa la Archidiócesis, los refugiados que han podido acceder a este programa han participado en distintos talleres y visitas al entorno en un periodo especial desde la puesta en marcha del dispositivo de acogida el pasado mes de marzo.
La acción de Cáritas Española en Ucrania se remonta al año 2010, con especial presencia en el Donbass desde 2014. En colaboración con la Cáritas ucraniana y de los países limítrofes, ha destinado un total de 4,1 millones de euros en ayudas.
Según detalla Cáritas Española, la crisis desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania ha provocado la salida de 8,5 millones de personas del país y 13 millones de desplazados internos, de los cuales 2,8 han sido atendidos directamente por Cáritas.
Fuente: Nicolás De Cárdenas