El Papa

El Papa Francisco contra las noticias “deformadas” que manipulan la opinión pública

El Papa Francisco arremetió contra las noticias “deformadas” para generar “fanatismo” o para manipular a la opinión pública en su mensaje para la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Su contenido ha salido a la luz este viernes coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los comunicadores, si bien la Iglesia celebra ese día el 1 de junio.

“En nuestro tiempo, marcado por la desinformación y la polarización, donde pocos centros de poder controlan un volumen de datos e informaciones sin precedentes, me dirijo a ustedes convencido de cuán necesario —hoy más que nunca— es su trabajo como periodistas y comunicadores”, aseguró el Pontífice.

En su mensaje con el tema Compartid con mansedumbre la esperanza que hay en vuestros corazones, lamentó que con mucha frecuencia la comunicación “no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio” e instó específicamente a elaborar contenidos informativos que no “vendan ilusiones o temores”, sino que sea capaces de dar “razones para esperar”.

El Pontífice aseguró que, muchas veces, se simplifica la realidad para suscitar “reacciones instintivas” y que incluso se utilizan informaciones falsas o “deformadas hábilmente” para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos y “a provocar o herir”.

De este modo, llamó a “desarmar” la comunicación y así “purificarla de la agresividad”.“Reducir la realidad a un slogan nunca produce buenos frutos”, añadió

Así, lamentó que los espacios comunicativos identifiquen a un “enemigo contra el cual lanzarse verbalmente sea indispensable para autoafirmarse”. Como ejemplo de esto, denunció las “guerras verbales en las redes sociales” donde prevalece el paradigma de la “competencia, de la contraposición, de la voluntad de dominio y posesión, de manipulación de la opinión pública”.

El Santo Padre identificó otro fenómeno preocupante, que definió como la “dispersión programada de la atención” a través de los sistemas digitales, que, al perfilar a las personas según las lógicas del mercado, modifican su “percepción de la realidad”.

Se refirió así a cómo se usan las redes sociales para dictar opinión con noticias que no están contrastadas, no tienen fiabilidad y solo buscan mover la opinión pública en una dirección u otra.

Otra problemática que preocupa al Papa Francisco es la tendencia de publicar contenidos que convierten en “enemigo” al otro “cuando su rostro y su dignidad se oscurecen para humillarlo y burlarse de él, también se pierde la posibilidad de generar esperanza”.

El Pontífice también quiso vincular su mensaje para esta jornada con la esperanza, tema que estructura el Jubileo Ordinario en curso.

“Sueño con una comunicación que sea capaz de hablar al corazón, no de suscitar reacciones pasionales de aislamiento y de rabia, sino actitudes de apertura y amistad; capaz de apostar por la belleza y la esperanza aun en las situaciones aparentemente más desesperadas; capaz de generar compromiso, empatía, interés por los demás”, enfatizó.

El Papa Francisco citó la Encíclica Spe salvi en la que Benedicto XVI  indicó que, para los cristianos, la esperanza no es “optimismo pasivo” sino, por el contrario, una virtud “performativa”.

“La comunicación de los cristianos —pero también diría que la comunicación en general— debería estar entretejida de mansedumbre, de proximidad, al estilo de los compañeros de camino, siguiendo al mayor Comunicador de todos los tiempos, Jesús de Nazaret, que a lo largo del trayecto dialogaba con los dos discípulos de Emaús haciendo arder sus corazones por el modo en el que interpretaba los acontecimientos a la luz de las Escrituras”, señaló.

Por otro lado, también llamó a los comunicadores a sanar de las “enfermedades” del protagonismo y de la autorreferencialidad y a contar las “numerosas historias de bien escondidas entre los pliegues de la crónica”.

Finalmente llamó a no permitir que las “reacciones instintivas guíen la comunicación” y a sembrar “esperanza siempre, aun cuando sea difícil”.-

Victoria Cardiel

Victoria Cardiel/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba