HOY: Convocan a todos los cristianos a unirse en oración por la paz en Myanmar
“Por favor, recen por nosotros. Recen por nuestra seguridad. Recen por nuestro pueblo. Recen por nuestras familias”
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés), ha convocado a todos los cristianos a unirse en oración, este 1 de febrero y durante 24 horas continuas, para pedir “por la paz, la justicia y la reconciliación” en Myanmar, antigua Birmania.
El 1 de febrero se cumplen 4 años del inicio del conflicto en el país asiático, que ahora enfrenta a diversos grupos armados, incluido el ejército nacional, desatando una grave crisis humanitaria y una ola de violencia que ha dejado miles de muertos a su paso.
La fundación pontificia señaló que con esta iniciativa busca “llevar consuelo espiritual” y demostrar su cercanía al pueblo sufriente birmano, además de “pedir para que vuelva la paz a este país y recordar que, incluso en medio de las pruebas más oscuras, la esperanza y la fe pueden ser una luz para el mundo”.
La jornada de oración gira en torno a la cita evangélica Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios, contenida en Mateo 5,9.
“Durante estas 24 horas, te invitamos a unirte en espíritu y oración, pidiendo a Dios que toque los corazones de quienes sufren, de quienes buscan la paz y de quienes tienen el poder de transformar la situación en Myanmar”, se lee en el sitio web oficial de la jornada.
Regina Lynch, presidenta ejecutiva de ACN Internacional, aseguró estar profundamente conmovida por la difícil realidad birmana y explicó que este día es “una oportunidad única para que todos, sin importar su lugar de origen, se unan en una oración colectiva por la paz y la reconciliación”.
“A lo largo de este día de oración, queremos recordar a las víctimas y a los fallecidos del conflicto, pidiendo consuelo para sus familias y la paz eterna para quienes han partido de esta vida”, dijo Lynch.
“Nuestros hermanos y hermanas han vivido bombardeos, con hambre, falta de electricidad y otros recursos básicos. Y los sacerdotes y religiosos a menudo tienen que viajar durante días para llegar a las parroquias más difíciles, enfrentándose a situaciones peligrosas”, agregó.
La presidenta ejecutiva destacó la valentía del personal consagrado en Myanmar, que a pesar de las dificultades “continúan con su labor”. Por último, transmitió un mensaje de todos los sacerdotes y religiosos para los que tomarán parte de este día de oración:
“Por favor, recen por nosotros. Recen por nuestra seguridad. Recen por nuestro pueblo. Recen por nuestras familias”, expresó.
ACN ha puesto a disposición varios subsidios con las intenciones de la jornada, que pueden ser descargados en la página web del evento. El Día Mundial de Oración por la Paz en Myanmar será retransmitido en YouTube, a través de los canales de las 24 oficinas de la fundación pontificia en el mundo entero.-