Venezuela

46.500 menores han sido afectados por ola de violencia en el Catatumbo

En Tibú, corazón del Catatumbo, poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Colombia acaba de revelar las cifras que dan cuenta la gravedad de la crisis humanitaria en el Catatumbo, tras los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias, desde el pasado 16 de febrero en la región.

El organismo señala que el epicentro de la crisis se registra en los municipios de Ábrego, Convención, El Tarra, San Calixto, Teorama, Hacarí, Sardinata y Tibú y resalta que esta escalada de violencia “ha generado un desplazamiento sin precedentes en la región, con 51.938 personas forzadas a huir de sus territorios, en lo que constituye el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años”.

Al realizar un desglose de las cifras, con corte al 31 de enero, la OCHA señala que 46.500 niños, niñas y adolescentes se han visto afectados por la crisis. “En las zonas rurales de los municipios de Teorama, Tibú, San Calixto, El Tarra y Hacarí al menos 25.302 personas enfrentan restricciones de movilidad y confinamiento debido al control y los enfrentamientos entre grupos armados no estatales. De este total, 5.178 son personas confinadas”, describe el organismo.

En Tibú, corazón del Catatumbo, poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio.

Por otra parte, menciona que 4.443 refugiados y migrantes han sido víctimas de múltiples afectaciones. “Numerosas familias, muchas de ellas en situación migratoria irregular, enfrentan dificultades para acceder a sus derechos, recibir atención, orientación y acceder a la ruta de asistencia y reparación integral”.

También afirma que al menos 899 pueblos indígenas han sido afectados por la ola de violencia y contabilizan seis homicidios de firmantes de paz.

Desplazados del Catatumbo

“Desde el 19 de enero, los enfrentamientos en las inmediaciones de los resguardos del pueblo indígena Barí han afectado a 300 personas. Asimismo se reporta el confinamiento de 107 personas del resguardo de Sakacdú. Ante esta situación, la Asociación de Autoridades Tradicionales Ñatubaiyibari declaró una asamblea permanente y solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales la garantía de los derechos humanos fundamentales de su comunidad”.

Además revela que entre el 24 y 26 de enero se registraron nuevos enfrentamientos entre los actores armados por el control territorial, lo que implica el riesgo de un incremento en los desplazamientos y confinamientos.

“A pesar del deterioro de la situación humanitaria en la subregión del Catatumbo, algunas familias que permanecían en alojamientos temporales en los cascos urbanos de Tibú y Ocaña han decidido retornar a sus propiedades, por miedo a perder sus viviendas, cultivos y animales semovientes”, manifiesta la ONU.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba