Lecturas recomendadas

El vitral de la Virgen María Auxiliadora como esperanza en tiempos de descristianización

a figura de la Virgen María Auxiliadora emerge como un faro de esperanza y consuelo, recordándonos la importancia de restaurar la conexión con nuestras creencias y la necesidad de luchar por la verdad y la luz en medio de la oscuridad cultural

Pedro Morales/ La Nación:

Prefacio

El vitral de la Virgen María Auxiliadora, que será bendecido el próximo Miércoles Santo, 16 de abril de 2025, a las 9:00 a.m., en el columbario de la parroquia Cristo Rey de Las Lomas, en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, es un testimonio visual de fe y devoción. Este vitral, confeccionado con un vibrante acrílico policromado, presenta a la Virgen María como Reina y Madre, sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos. Ambos llevan coronas doradas, destacando su realeza celestial. María, vestida con túnica rosa y manto azul, porta un cetro dorado que simboliza su autoridad espiritual y su papel como intercesora ante Dios.

El fondo azul del vitral, adornado con estrellas que enmarcan la figura de María, evoca su pureza y su conexión celestial. En la base, un conjunto de delicadas rosas rosadas representa la gracia y la belleza de la Virgen, mientras que inscripciones conmemorativas recuerdan a Manuel Escalante y Julia Ramírez de Escalante, cuyos nombres y fechas están grabados en honor a su memoria.

Este vitral no solo es una obra artística, sino también un llamado a la reflexión espiritual. Su diseño y simbolismo invitan a los fieles a reconectar con los valores de la fe cristiana, destacando el papel de la Virgen María como Auxiliadora y guía en tiempos de oscuridad. La ceremonia de bendición será una oportunidad para renovar nuestra devoción y reafirmar la importancia de la Virgen en nuestro camino espiritual.

Vitral de la Virgen María Auxiliadora

Contextualización de la descristianización

En la última década, hemos sido testigos de un avance alarmante hacia la descristianización de nuestra sociedad, un fenómeno asociado con la creciente desconexión de los valores espirituales y morales que han sustentado a la civilización durante siglos. Esta pérdida de conexión con la Divinidad de Jesucristo se manifiesta en la trivialización de lo sagrado, donde eventos y rituales que deberían ser venerados se convierten en objetos de burla. La cultura contemporánea, marcada por un hedonismo desmedido y la aceptación de ideologías que van en contra de los principios cristianos, ha facilitado la propagación de un nuevo arrianismo. Este movimiento niega la divinidad de Cristo y promueve una visión distorsionada de la fe, lo que lleva a muchos a desestimar los sacramentos y a adoptar una perspectiva secularizada de la vida.

En este escenario, la burla y el desprecio hacia lo sagrado se han vuelto comunes, afectando no solo la percepción de la fe, sino también el bienestar espiritual de las personas. La falta de reverencia por los sacramentos y la trivialización de la vida cristiana han creado un vacío que deja a muchos sintiéndose perdidos y desconectados. Es en este escenario donde la figura de la Virgen María Auxiliadora emerge como un faro de esperanza y consuelo, recordándonos la importancia de restaurar la conexión con nuestras creencias y la necesidad de luchar por la verdad y la luz en medio de la oscuridad cultural.

La trivialización de lo Sagrado

Hoy quiero compartir con ustedes una parte de los hallazgos de más de 20 años de investigación sobre la interconexión entre la fe, el conocimiento y nuestra dimensión espiritual. En este tiempo, he observado cómo la desconexión axiológica y espiritual ha llevado a un sector de nuestra sociedad hacia una descristianización preocupante, que ha impactado profundamente nuestras creencias y valores.

Esta desconexión ha resultado en la pérdida de la Divinidad de Jesucristo en la vida de muchas personas. Cada vez más, somos testigos de cómo, en nuestras propias localidades, se presentan parodias y espectáculos que ridiculizan el Sacramento del Matrimonio católico. Estos eventos, organizados en lugares de “diversión” nocturna, se convierten en objetos de burla, despojando a la fe de su dignidad y valor. Es doloroso observar cómo se trivializan aspectos fundamentales de nuestra espiritualidad en un contexto que parece olvidar el amor y la reverencia que deberían guiar la vida cristiana.

La figura del cínico impío y el desprecio por lo Sagrado

La figura del cínico impío representa no solo la burla y el desprecio hacia lo sagrado, sino también una actitud que desafía los principios fundamentales de nuestra fe. En Proverbios 3:34 se nos dice: “Ciertamente él escarnecerá a los escarnecedores, y a los humildes dará gracia.” Esta advertencia nos recuerda que aquellos que se burlan de lo divino se colocan en una posición de desprecio que los alejan de la gracia y la verdad.

Asimismo, en el Nuevo Testamento, encontramos a Jesús enfrentándose a los fariseos y escribas, quienes, con su actitud de hipocresía, ridiculizaban las enseñanzas del amor y la compasión. En Lucas 16:15, Jesús dice: “Y les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.” Esta crítica revela cómo aquellos que se categorizan como neo-fariseos proceden, en esencia, en un ámbito malévolo que despoja a la espiritualidad de su verdadero significado.

La burla y el Matrimonio

Además, en Salmo 14:1 se afirma: Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Esta declaración refleja la actitud de aquellos que, al rechazar la divinidad, se convierten en burladores de la fe. Al ver el uso de la burla en espectáculos que menosprecian el Sacramento del Matrimonio, es claro que no solo se deshonra el compromiso sagrado entre dos personas, sino que también se ignora el mensaje divino sobre el amor y la unión. El matrimonio es un reflejo del amor de Cristo por su Iglesia, como se expresa en Efesios 5:25: Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.” Esta conexión entre el amor humano y divino es fundamental, y su trivialización a través de la burla empobrece nuestra comprensión de la fe.

La influencia de la epigenética en la espiritualidad

La epigenética nos enseña que nuestras experiencias y el entorno pueden alterar la expresión de nuestros genes, afectando nuestra salud y bienestar integral. Cuando se ridiculizan los valores espirituales, se crea un ambiente que perjudica nuestras creencias y afecta nuestra salud emocional y mental. A lo largo de las investigaciones, he observado que muchas personas, al enfrentarse a estas tensiones, se sienten perdidas y desconectadas.

La esperanza en la Virgen María Auxiliadora

Sin embargo, en medio de esta crisis cultural, la presencia de la Virgen María Auxiliadora surge como un símbolo de esperanza y consuelo. A través de las “Cinco piedras científicas de Medjugorje” —la Eucaristía, las Sagradas Escrituras, los Sacramentos, la Penitencia-Sacrificio y el Rosario-Oración-Meditación— se ha demostrado que reconectar nuestra espiritualidad con el conocimiento permite que la fe ilumine nuestro camino en tiempos de oscuridad.

Por otro lado, el vitral de acrílico que será bendecido el próximo Miércoles Santo en el columbario de la parroquia Cristo Rey, Las Lomas, de la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, simboliza esta transformación espiritual y el entendimiento renovado de la fe. En tal sentido, se extiende una cordial invitación a unirse a nosotros en este acto de bendición, donde cada color y figura del vitral no solo representan la belleza de la Virgen María, sino también la urgente necesidad de integrar la fe con el conocimiento. Al unir estas dimensiones, podemos sanar las heridas que nos han dejado experiencias conflictivas y encontrar un camino hacia el bienestar, promoviendo así un proceso de reconciliación y renovación espiritual que restablece nuestra conexión con lo sagrado y fomenta un sentido de unidad y propósito en nuestras vidas.

 

 

Finalmente, con humildad, me siento agradecido por la oportunidad de compartir un testimonio mariano durante esta ceremonia, el cual representa un modesto aporte de un apóstol de la Santísima Virgen María, destinado a enaltecer aún más este acto dentro del marco de la Semana Mayor y a permitirnos profundizar juntos en la importancia de la existencia  de Nuestra Señora del Rosario en nuestro camino espiritual como mediadora sustancial ante Nuestro Señor Jesucristo, el Nazareno bendito que referencia nuestra vida.

Reflexión final

En un mundo que se encuentra sumido en la indiferencia y el escepticismo, es fundamental abrir nuestros corazones a la luz transformadora de la fe. La descristianización que nos rodea es un lamento de almas que buscan conexión y propósito, y cada burla a lo sagrado los distancian de la esencia de lo que significa ser humanos en lo que respecta a la dimensión espiritual. Sin embargo, la figura de la Virgen María Auxiliadora se alza como una luz de esperanza, recordándonos que siempre hay un camino hacia la sanación y la reconciliación para quienes buscan sinceramente restaurar su conexión con lo divino.

Hoy, más que nunca, necesitamos la luz de Nuestra Señora del Rosario en nuestro camino. Su amor maternal debe guiarnos y su ejemplo inspirarnos a vivir con propósito, convirtiéndonos en portadores de esperanza en un mundo sombrío. Que esta reflexión se traduzca en un compromiso profundo de vivir nuestra espiritualidad con autenticidad y amor, dejando una huella imborrable en quienes nos rodean. Con la guía amorosa de la Reina de la Paz, avanzamos con la confianza de que, a pesar de los desafíos:

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Virgen María triunfará!

Nota promocional: Nuestra Señora, Virgen María Auxiliadora, nos invita a todos a entrar en el Cenáculo de su Corazón Inmaculado. En este espacio de espiritualidad mariana, nos uniremos en profunda oración, alimentándonos y formándonos en la fe. Juntos, buscaremos la conversión y la consagración al Sagrado Corazón de Jesús. Le invitamos a expresar su interés en participar en esta experiencia transformadora, que se llevará a cabo próximamente en la parroquia Cristo Rey, de Las Lomas, San Cristóbal, donde el amor divino de Dios Padre nos guiará a través del Espíritu Santo.

Fuentes bibliográficas:

*Biblia: Sagrada Escritura(2009). Conferencia Episcopal Española.

*Dispenza, J. (2017). Becoming supernatural: How common people are doing the uncommon. Hay House.

*Gobbi, S. (1998). A los sacerdotes hijos predilectos de la Santísima Virgen[Libro azul]. Centro Internacional Movimiento Sacerdotal Mariano.

*Grignion de Montfort, S. L. M. (2017). Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María(Spanish Edition) [Edición Kindle].

*Lipton, B. H. (2005). The biology of belief: Unleashing the power of consciousness, matter & miracles. Mountain of Love.

*Lipton, B. H. (2001). Nature, nurture and human development. Journal of Prenatal & Perinatal Psychology & Health, 16(2), 167-180.

*Sans Segarra, M. (2024). La supraconciencia existe: Vida después de la vida. Editorial Planeta.

Pedro Morales. Economista ULA. Profesor Titular ULA-UNET.  Proyecto educativo: “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”. Postulante a Rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. (UNET) pedromoralesrodriguez@gmail.com / WhatsApp +58 416 8735028

Tomado de Emisora Costa del Sol

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba