Cultura Católica

El papel crucial del Camarlengo: Kevin Farrell y la transición del papado

Adquiere una relevancia singular en momentos de transición

Revista SIC:

El papel del camarlengo adquiere una relevancia singular en momentos de transición, como lo es el fallecimiento de un papa. La figura del camarlengo es esencial para garantizar la continuidad administrativa del Vaticano durante el período de sede vacante, que se extiende desde la muerte del pontífice hasta la elección de su sucesor.

¿Qué es el Camarlengo?

La palabra «camarlengo» proviene del italiano «camera», que significa cámara, haciendo referencia a una función principalmente administrativa que cobra importancia tras la muerte de un papa. El camarlengo es el encargado de verificar y anunciar oficialmente el fallecimiento del sumo pontífice. Históricamente, hasta el papado de Pío XII, este proceso incluía golpear suavemente la frente del papa con un pequeño martillo de plata para confirmar su muerte, práctica que ha sido descartada en tiempos modernos.

El siguiente paso es convocar a los cardenales para las reuniones conocidas como «Congregación». En estas sesiones se decide el calendario para la exposición del cuerpo del papa, el entierro y las ceremonias de duelo, que tradicionalmente se extienden por nueve días. El entierro debe realizarse entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento.

Un aspecto crucial es la planificación del cónclave para elegir al nuevo papa. Según las normas establecidas, este proceso debe iniciar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. Este intervalo permite a los cardenales prepararse y viajar al Vaticano para participar en la elección.

Las exequias se realizan en la Basílica de San Pedro, salvo que el papa haya dispuesto lo contrario en su testamento. El actual papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María Mayor en Roma, lo que marcaría una excepción al protocolo habitual.

La constitución apostólica «Universi Dominici Gregis», promulgada por Juan Pablo II en 1996, establece detalladamente los procedimientos para la vacante de la sede apostólica y la elección del nuevo pontífice. Este documento es fundamental para garantizar que cada paso se lleve a cabo con precisión y respeto a las tradiciones eclesiásticas.

Kevin Farrell: El Actual Camarlengo

El cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell ocupa actualmente el cargo de camarlengo. Nacido el 2 de septiembre de 1947 en Dublín, Irlanda, Farrell ha tenido una destacada trayectoria dentro de la Iglesia Católica. Tras completar sus estudios en Irlanda, se trasladó a España para estudiar en la Universidad de Salamanca y posteriormente a Roma, donde se licenció en Filosofía y Teología por la Universidad de Santo Tomás.

Farrell ingresó en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1978. Su carrera eclesiástica ha estado marcada por importantes nombramientos: en agosto de 2016, fue llamado por el Papa Francisco para servir como prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Poco después, en noviembre de 2016, fue creado cardenal por el mismo pontífice.

El 14 de febrero de 2019, Farrell fue nombrado Camarlengo de la Santa Iglesia Romana por el Papa Francisco. Además, ocupa otros roles significativos dentro del Vaticano como Presidente de la Comisión de Asuntos Confidenciales y Presidente del Comité de Inversiones. En junio de 2023, fue nombrado presidente del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano, con efecto a partir de enero de 2024.

El papel del camarlengo es crucial para mantener la estabilidad y continuidad administrativa en los momentos delicados que siguen al fallecimiento de un papa. Kevin Farrell, con su vasta experiencia y compromiso con la Iglesia, se encuentra en una posición clave para llevar adelante estas responsabilidades. Su liderazgo será fundamental para guiar a la Iglesia durante el periodo interino hasta que se designe un nuevo pontífice. En tiempos de cambio, su figura representa tanto tradición como renovación dentro del Vaticano.-

Revista SIC

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba