Cultura Católica

El Palio, el Anillo, los símbolos en la misa de inicio de pontificado de León XIV

Es una celebración solemne, rica en signos litúrgicos. Recuerda que el Papa de Roma, heredero de Pedro, el vicario de Cristo, tiene un lugar muy especial en la Iglesia

La Misa del inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma marca oficialmente el comienzo del pontificado del Papa recién elegido.

Es una celebración solemne, rica en signos litúrgicos. Recuerda que el Papa de Roma, heredero de Pedro, el vicario de Cristo, tiene un lugar muy especial en la Iglesia.

Se apoya para eso en dos insignias episcopales: el Palio y el Anillo del Pescador.  Más allá de su valor simbólico como atributos del ministerio episcopal, ambos evocan para el sucesor de Pedro la misión confiada por Jesucristo Resucitado, como  registró el Evangelio de san Juan: «Apacienta mis ovejas» (Jn 21, 15-17).

La fecha de la celebración la eligió el mismo Papa León, en el domingo 18 de mayo, diez días después de su elección. Curiosamente, coincide con la fiesta litúrgica de San Celestino V, prácticamente el único Papa antiguo que abdicó, intentó volver a ser un monje ermitaño, con poco éxito.

Su predecesor, el Papa Francisco, la celebró el 19 de marzo 2013, fiesta de San José; Benedicto XVI, el 24 de abril 2005; y san Juan Pablo II, el 22 de octubre de 1978.

Cristo es la piedra, Pedro la roca sobre la que edifica

Durante esta liturgia, todos los signos, textos y ritos remiten a Cristo, piedra angular de la Iglesia: «Habéis sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo Jesús mismo» (Ef 2,20), y a Pedro, «roca» sobre la que el Señor edificó su Iglesia (cf. Mt 16,18).

La celebración comienza en la tumba del Apóstol Pedro, símbolo del vínculo espiritual e histórico entre el primer Papa y su sucesor.

Delante del Trophæum se colocan, sobre una bandeja, el Palio, el Anillo del Pescador y el Libro de los Evangelios. Dos diáconos los toman y los llevan en procesión hasta el altar dispuesto en el atrio de la basílica vaticana.

En esta ocasión, el Papa León XIV ha querido también que junto al altar se conserve la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo, venerada en el santuario mariano de Genazzano, al que acudió a rezar en silencio tras ser elegido.

Misa de inicio de pontificado de León XIV, con el icono de Nuestra Señora del Buen Consejo, por decisión del Papa

Misa de inicio de pontificado de León XIV, con el icono de Nuestra Señora del Buen Consejo, por decisión del Papa

La imposición del Palio y del Anillo

Tras la proclamación del Evangelio, en latín y en griego, tres Cardenales, representantes de cada una de las tres Órdenes del Colegio Cardenalicio (Obispos, Presbíteros y Diáconos) y procedentes de distintos continentes, se acercan al nuevo Pontífice para la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador.

El Palio, confeccionado con lana de cordero, es una antiquísima insignia episcopal que expresa la cercanía pastoral del Papa con el Pueblo de Dios. Como recuerda Simeón de Tesalónica en su obra “De sacris ordinationibus”, «el Palio señala al Salvador que, encontrándonos como la oveja perdida, la cargó sobre sus hombros, y asumiendo nuestra naturaleza humana en la Encarnación, la divinizó; con su muerte en la cruz nos ofreció al Padre y con su resurrección nos exaltó».

El Palio que se impone al nuevo Papa evoca al Buen Pastor (cf. Jn 10,11), que carga sobre sus hombros a la oveja perdida (cf. Lc 15,4-7), así como la triple profesión de amor de Pedro ante Cristo resucitado, quien le confía la misión «Apacienta mis ovejas» (Jn 21,15-17).

Hoy el Palio es una faja de lana blanca, estrecha, curvada en el centro para adaptarse a los hombros y dispuesta sobre la casulla de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares negras, adoptando la forma de una “Y”. Está decorado con seis cruces de seda negra bordadas en sus extremos, hombros, pecho y espalda y adornado por delante y por detrás con tres alfileres (llamados acícula) que evocan los tres clavos de la cruz de Cristo.

La imposición del Palio, realizada por un cardenal de la Orden de los Diáconos, va acompañada de una fórmula litúrgica que recuerda a Cristo como «el gran pastor de las ovejas» (Hb 13,20) que Dios ha resucitado de la muerte. El texto remite a la Confesión de Pedro y subraya la continuidad del ministerio del nuevo Papa con la misión confiada al Apóstol.

Oración al Espíritu Santo

Tras la imposición del Palio, un cardenal de la Orden de los Presbíteros eleva una oración especial al Espíritu Santo. Acto seguido tiene lugar la entrega del Anillo del Pescador, que desde el primer milenio ha sido insignia propia del obispo.

El anillo que recibe el nuevo Papa tiene un valor particular como anillo-sello, símbolo de la autoridad conferida a Pedro para confirmar a sus hermanos en la fe: «Y tú, cuando te hayas convertido, confirma a tus hermanos» (Lc 22,32). Denominado tradicionalmente “Anillo del Pescador”, remite a la figura del Apóstol Pedro, el pescador de Galilea, a quien Jesús llamó desde su oficio cotidiano para hacerlo «pescador de hombres» (cf. Mt 4,18-19; Mc 1,16-17). Pedro, obedeciendo a la palabra del Señor, lanzó las redes pese al cansancio y fue testigo de la pesca milagrosa (cf. Lc 5,5). Ya resucitado, Jesús volvió a manifestarse a sus discípulos junto al lago y Pedro, una vez más, arrojó las redes que se llenaron abundantemente (cf. Jn 21,3-14).

La entrega del Anillo es realizada por un Cardenal del Orden de los Obispos (en este caso el cardenal Tagle). El texto que acompaña este gesto litúrgico subraya la esperanza inquebrantable que animó a Pedro cuando, por mandato de Jesús, se hizo a la mar y arrojó las redes. Recuerda, además, que a él le confió Cristo las llaves del Reino de los Cielos. Al destacar que el nuevo Pontífice sucede a Pedro en la conducción pastoral de la Iglesia de Roma, se evoca la exhortación del Apóstol Pablo, quien señala que la caridad es el «pleno cumplimiento de la ley» (Rm 13,8-10).

La referencia explícita a la Epístola a los Romanos -«Y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rm 5,5)- recuerda la enseñanza dirigida por Pablo a la comunidad cristiana de Roma. Asimismo, se cita la célebre expresión con la que san Ignacio de Antioquía, aún en el siglo I, se dirigió a la iglesia de Roma como la que «preside en la caridad».

El rito concluye con una invocación al Espíritu Santo, para que conceda al nuevo Sucesor de Pedro la fortaleza y la mansedumbre necesarias para custodiar la unidad y la comunión entre los discípulos de Cristo.

El cardenal Tagle entrega el Anillo del Pescador a León XIV en su rito de inicio de pontificado

El cardenal Tagle entrega el Anillo del Pescador a León XIV en su rito de inicio de pontificado

Los 3 cardenales por tres continentes

En esta ceremonia en concreto, tres cardenales, en representación de diferentes continentes, han sido designados para estos gestos litúrgicos.

El cardenal francés Dominique Mamberti, del orden de los diáconos, impone el Palio.

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y del orden de los presbíteros, eleva petición de Espíritu Santo sobre el nuevo Papa.

Finalmente, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle, del orden de los obispos, entrega el Anillo del Pescador.

Los que ofrecerán su gesto de obediencia

En el rito de obediencia participan los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea).

Junto a ellos, el misionero comboniano Luis Alberto Barrera Pacheco (que desde 2021 es obispo del Callao, en Perú), un sacerdote; un diácono; dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, australiana misionera en Filipinas, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion recientemente elegida presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los jesuitas, padre Arturo Sosa, como presidente de las congregaciones masculinas. También ofrecen su gesto de obediencia una pareja de esposos y dos jóvenes.-

ReL

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba