Amnistía Internacional ante ola represiva en Venezuela: “Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben”
“Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos”

Amnistía Internacional se refirió este viernes a la ola represiva en Venezuela tras la detención de Juan Pablo Guanipa, dirigente opositor.
La organización mundial pro derechos humanos sostuvo que está monitoreando el arresto de líderes sindicales y de activismo político en el país.
“Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos, que lamentablemente confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales”, dijo Amnistía Internacional en un breve comunicado en su cuenta de X.
“Los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia. Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben”, manifestó.
Juan Pablo Guanipa, dirigente nacional de Primero Justicia (PJ) y aliado de la líder opositora María Corina Machado, fue apresado este viernes en la madrugada por organismos de seguridad del Estado en Caracas.
El arresto del exdiputado a la Asamblea Nacional, quien participó activamente en la campaña electoral de Edmundo González, habría sido parte de la Operación Tun Tun, a tan solo dos días de las elecciones parlamentarias y regionales del domingo.
Guanipa se encontraba en la clandestinidad, al igual que la coordinadora de Vente Venezuela (VV).
“Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”, dice el mensaje publicado en su cuenta de X, que al parecer estaba listo para ser publicado en caso de su arresto.-
Gráfica: EFE