Cartelera

Ir a Misa estés donde estés: Bájate esta aplicación con datos de más de 125.000 iglesias

¿Y si pudieras saber con un click cuándo es la próxima Misa más cercana a tu posición? La tecnología está para facilitarnos la vida, también a los católicos

¿Y si pudieras saber con un click cuándo es la próxima Misa más cercana a tu posición? La tecnología está para facilitarnos la vida, también a los católicos.

Eso pensó el argentino Pablo Licheri, licenciado en sistemas, que hace 11 años hizo posible que los fieles pudieran participar en la Eucaristía aún estando de viaje y lejos de sus hogares. Así nació Horarios de Misa, una app que está en nueve  idiomas y te muestra al instante las iglesias católicas más cercanas con horarios de Misa, confesión y adoración.

“Si somos 1.300 millones de católicos, ¡imaginate lo que podemos hacer si usamos nuestros celulares también para acercarnos más a Dios!”, señala en conversación con ACI Prensa Licheri, que lo hizo posible desde su propio ordenador, programando la app durante  los fines de semana.

De cero a viral, sin marketing y sin sponsor

Detrás de esta tecnología no hay una empresa o grandes inversores. Ni siquiera publicidad. “Durante casi diez  años, mi esposa y yo lo financiamos todo. Era algo que hicimos como hormigas y a pulmón, con tiempo robado al descanso”, explica.

El fundador de la aplicación, Pablo Licheri durante la entrevista. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News
El fundador de la aplicación, Pablo Licheri durante la entrevista. Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News

La app, que en inglés se llama Catholic Mass Times, superó la semana pasada los dos millones de descargas y se ha convertido en la base de datos católica más grande del mundo, con información sobre 125.000 templos.

Las dificultades para armar la información no han sido pocas. De las 3.000 diócesis que hay en el mundo, un 70 % no tienen página web. “Intenté ponerme en contacto con las diócesis y parroquias, pero muchas veces ni respondían. Especialmente en los países más pobres. Esta realidad es muy distinta a lo que vemos en países como Estados Unidos, donde las diócesis funcionan casi como grandes empresas”, explica.

Por eso, tomó una decisión clave para recabar los datos. Abrió la posibilidad de que los propios usuarios enviaran información directamente desde la app. “Yo cargué personalmente todas las iglesias de Buenos Aires, que eran más de doscientas. Después la gente empezó a viajar y mandaba datos… y así fue creciendo”.

Una imagen de la aplicación

Además, cuenta con un equipo interno que actualiza la información. A través de las correcciones que les proporcionan los usuarios, los sitios web de las diócesis o Google Maps, el equipo de “Horarios de Misa” afina la información que pueda haber cambiado.

De hecho, al entrar en la app y seleccionar el horario de una Misa se puede constatar la última verificación.-

Victoria Cardiel

Victoria Cardiel/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba