#VIDEO León XIV pide integrar en la educación la fe y la razón: No son polos opuestos sino complementarios

El Papa León XIV animó a los educadores católicos a integrar la fe y la razón, que no son polos opuestos sino complementarios, en un video mensaje enviado al congreso “Sin identidad no hay educación”, que se realiza este sábado en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo en Madrid, España.
La identidad
“Como les sucede a los navegantes, si se pierde de vista la estrella polar, no es raro que el barco se vaya a la deriva. Para la educación cristiana la brújula es Cristo. Sin su luz, la propia misión educativa se vacía de significado y se convierte en un automatismo sin esa capacidad transformadora que nos ofrece el Evangelio (cf. Rm 12,2)”, explicó el Santo Padre en el video grabado en español.
Por ello, continuó, “se trata de responder plenamente a una vocación y a un proyecto totalmente original, que se encarna en las prácticas, en el currículo y en la propia comunidad educativa”.
“La identidad no es, tampoco, un accesorio o un maquillaje que se hace visible con rituales aislados o incluso con mecanismos repetitivos, desprovistos de vitalidad. La identidad es el fundamento que articula la misión educativa, define su horizonte de significado y orienta sus prácticas cotidianas, tanto en la forma de enseñar, como en la de evaluar y actuar”, resaltó el Papa.
“Cuando la identidad no informa las decisiones pedagógicas, corre el riesgo de convertirse en un adorno superficial que no logra sostener el trabajo educativo frente a las tantas tensiones culturales, éticas y sociales, que caracterizan nuestros tiempos de polarización y violencia”, alertó el Papa León.
Una educación auténtica
El Santo Padre precisó luego que “una educación auténtica (…) promueve la integración entre la fe y la razón. No son polos opuestos, sino caminos complementarios para comprender la realidad, formar el carácter y cultivar la inteligencia”.
Tras alentar el uso de métodos que “involucren las ciencias y la historia, así como la ética y la espiritualidad”, León XIV animó a la colaboración entre “la familia, la parroquia, la escuela y las realidades territoriales” que acompañe “concretamente a cada alumno en su camino de fe y aprendizaje”.
“Si se mira más de cerca, como ya habían indicado los venerados Padres del Concilio Ecuménico Vaticano II, la Iglesia en su misión educativa redescubre su función materna. Ella es la madre generadora de los creyentes, porque es la esposa de Cristo”.
Luego de animar a leer con atención el documento Gravissimum educationis, que hace poco cumplió 60 años, el Papa resaltó que “la acción educativa de la Iglesia —llevada a cabo a través de las escuelas y las actividades formativas— no es simplemente una obra filantrópica loable para satisfacer o sostener una necesidad social, sino que es parte esencial de su identidad y misión”.
“Por lo tanto —concluyó— os animo a comprometeros con valentía y a mirar hacia adelante con esa esperanza viva que se renueva cada día en vuestra pasión educativa”.-




