Cultura Católica

¿Por qué se celebra el Vía Crucis del Papa en el Coliseo?

Cada año, el Papa conmemora en el Coliseo, el monumento más emblemático de Roma, uno de los acontecimientos clave del año litúrgico: el Vía Crucis del Viernes Santo. Una mirada a los orígenes y el significado de esta tradición, que se remonta al siglo XVIII

Cada Viernes Santo, cuando la Iglesia de todo el mundo conmemora la pasión y muerte de Jesús, el Coliseo se transforma en un escenario gigante para el Vía Crucis, y durante una hora, las laderas del monte Esquilino se convierten en las del Gólgota. Al anochecer, las ruinas del célebre anfiteatro oval se adornan con un juego de luces y sombras, y miles de fieles acuden a unir sus oraciones a las del Papa, en un ambiente de intensa meditación en torno a la cruz que llevó Cristo.

El Coliseo, en pleno centro histórico de Roma, ha sido considerado durante mucho tiempo el lugar de los primeros mártires cristianos de la antigua Roma. Aunque las investigaciones arqueológicas han demostrado desde entonces que el anfiteatro se utilizaba más para las famosas luchas de gladiadores del Imperio Romano que para ejecuciones, su reputación siempre ha estado asociada a la sangre de los cristianos.

Fue por este simbolismo por lo que el Papa Benedicto XIV eligió el monumento para encarnar el mayor Vía Crucis del siglo XVIII, en un momento en que esta tradición empezaba a extenderse por toda Europa. En 1750, el pontífice italiano hizo erigir 14 estaciones y una gran cruz en el centro del anfiteatro Flavio.

El 19 de septiembre de 1756, el mismo Papa dedicó el Coliseo a la memoria de la Pasión de Cristo y de los mártires. La tradición duró más de un siglo, antes de caer en desuso con la unificación de Italia (1861) y el fin del poder temporal de la Iglesia, al perder el pontífice su soberanía sobre el territorio romano.

Posteriormente, durante la Semana Santa de 1959, Juan XXIII volvió a presidir el Vía Crucis en el Coliseo. Sin embargo, no fue hasta su sucesor, Pablo VI, cuando se recuperó esta tradición en 1964. Fue también bajo su pontificado cuando la celebración se retransmitió por primera vez en mondovisión y en color, en 1977.

Del Vía Crucis a las dolorosas noticias de hoy

Desde entonces, salvo raras excepciones, como durante la pandemia de cólera, los pontífices han tomado la antorcha: cada año, el hombre de blanco sube a un podio que domina el Coliseo para seguir el recorrido de la cruz llevada por grupos de fieles, mientras el gran silencio de la multitud congregada ahoga el lejano rumor del tráfico en la Ciudad Eterna.

Algunos Vía Crucis del Coliseo han dejado una impresión especialmente duradera, como el último realizado por Juan Pablo II en 2005. El pontífice polaco, que se encontraba al final de su vida, siguió la celebración desde el Palacio Apostólico, y encargó al cardenal Joseph Ratzinger -entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe- las meditaciones.

El texto del que se convertiría en Benedicto XVI denunciaba, en términos apenas disimulados, los abusos cometidos por sacerdotes, cuyo escándalo comenzaba a salir a la luz.

«Cuántas contaminaciones hay en la Iglesia, especialmente entre aquellos que, en el sacerdocio, deberían pertenecer totalmente a ella», lamentaba el prefecto en palabras que han pasado a la historia.

Durante su largo pontificado, Juan Pablo II confió las meditaciones a personalidades del mundo de la cultura, a periodistas, a mujeres, entre ellas la monja suiza Minke de Vries, de la comunidad protestante de Grandchamp, y al patriarca ortodoxo Bartolomé I.

Bajo el pontificado de Francisco, una violenta polémica desgarró el Vía Crucis de 2022. Dos meses después de la invasión rusa de Ucrania, el pontífice argentino pidió a una mujer rusa y a una ucraniana que escribieran la 13ª Estación, pero esta iniciativa, que parecía poner al mismo nivel a un país agresor y a un país agredido, provocó indignación.

Al final, las dos mujeres llevaron juntas la cruz, y el texto de la meditación fue sustituido por un momento de silencio por la paz mundial. «Ante la muerte, el silencio es más elocuente que las palabras», fue todo lo que pudo oírse por los altavoces del estadio.-

Anna Kurian – publicado el 28/03/24-Aleteia.org

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba