Juan Fernández: «Los venezolanos tenemos que cambiar la manera como nos relacionamos con el petróleo»
Necesitamos un liderazgo que con su ejemplo sea lección para todos. Y que además entienda que las diferencias son aceptables
Macky Arenas/Encuentrohamanista.org:
_El eslogan “el petróleo es del pueblo”, nadie lo cree.
_El Estado-empresario ha demostrado ser un fracaso
_En Venezuela no tendremos combustibles pero para Cuba siempre habrá
_Guyana se ha convertido en un atractivo para la inversión del sector
_ PDVSA fue la empresa petrolera de mayor crecimiento en el planeta. En menos de 25 años, se transformó en la segunda mayor empresa petrolera del mundo. Durante sus primeras tres décadas fue ejemplo de eficiencia. Hoy somos un productor marginal de petróleo y un exportador insignificante. Ya no somos capaces de abastecer ni siquiera nuestro deprimido mercado interno de gasolina. ¿Cómo hemos hecho para destruir ese emporio en tan poco tiempo?
Siempre se dice que es más fácil destruir que construir y ante la realidad de hoy, en nuestro país y PDVSA, luego de dos décadas tanto en el modelo político como en el económico actual, lo que sobresale es la destrucción.
Creo que para responder a la pregunta sería bueno asimismo recordar de qué manera nuestro país se posicionó a través del siglo XX como referencia de ser un proveedor seguro y confiable al mercado petrolero. Durante diversos momentos de la historia petrolera Venezuela fue un ejemplo a seguir dentro del mercado petrolero. El petróleo fue además una palanca que permitió pasar de un país rural a un país insertado en el siglo XX, necesitado de infraestructura, de carreteras que conectaran al país y facilitaran las operaciones. Ellas fueron conocidas como las rutas petroleras. Entre los petroleros de esa época es común escuchar a La Salina como una obra de importante magnitud, tanto en su diseño como en su construcción, un patio de tanques a las orillas del Lago de Maracaibo. A ello se agrega la infraestructura de oleoductos, construcción de refinerías, e inclusive los campamentos petroleros que posteriormente fueron integrados a las comunidades. Eso trajo como consecuencia crecimiento en las zonas urbanas, del sector industrial y comercial que además ofrecieron acogida a gente de todas partes del mundo que vieron en Venezuela la oportunidad de futuro.
De la industria petrolera destaca cómo fuimos ejemplos para otros productores. De hecho, el exilio le sirvió a Pérez Alfonzo para entender la magnitud del cambio que significaba el petróleo, la relación entre los países productores, las llamadas 7 hermanas, además del impacto geopolítico, sin duda una de las razones para fundar la OPEP. Luego, nuestro país también fue pionero en marcos regulatorios y fiscales que fueron seguidos por otros países productores. Las últimas concesiones petroleras fueron dadas en 1957. Para 1962 producíamos 3 millones de barriles por día. Éramos el mayor productor y exportador de petróleo.
_ ¿Cuándo comenzó la ruta hacia la Nacionalización?
Con la caída de la Dictadura, el consenso político acordó no más concesiones, siendo un hito que marcó todo el proceso hasta la nacionalización de la industria petrolera. Pero hay que decir que también los gobiernos democráticos estaban conscientes del significado geopolítico del petróleo y además conscientes de cómo la competencia de otros productores afectaba las exportaciones venezolanas al mercado de los EEUU. La historia petrolera recoge eventos muy interesantes; por ejemplo, cuando el gobierno de Nixon intentó establecer cuotas a las importaciones de petróleo y la gestión política modificó esa postura del gobierno americano. Pero, igualmente, el proceso de nacionalización fue llevado con sentido de Estado, apegado a procedimientos, normas y leyes para su ejecución. Las empresas transnacionales salieron del país sin los traumas que hemos vivido a partir del “¡exprópiese!”, que le impusieron al país una carga financiera significativa.
Fue entonces en 1976, con la aprobación de la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los hidrocarburos (LOREICH), cuando nace una nueva fase de la Industria Petrolera y se crea PDVSA. Son múltiples los aspectos a destacar. Entre ellos, la consolidación de las operadoras, una especie de legado de las ex concesionarias bajo un esquema de racionalización, la fusión de sus operaciones para ser más eficientes y reducir costos, pues la caída de la producción por el cese de las concesiones afectó la inversión y se tradujo en caída de producción. Se desarrolló la mejora de las refinerías, mejorando su capacidad de conversión, siempre con el cumplimientos del suministro al mercado interno. El desarrollo de personal fue una constante y sobre todo en áreas como las de Comercio Internacional y de la función financiera, con los elementos de control de la gestión de la empresa y rendición de cuentas al accionista representado por el Ministerio del ramo. Por supuesto, todo esto acompañado por un capital humano apegado a principios y valores, con factores como la motivación al logro y el desarrollo de carrera. Lo importante en la empresa era el aporte que cada uno hacía para lograr los objetivos de PDVSA, pues el trabajo bien hecho daba la medida de la satisfacción.
_¿Cuándo entendieron que los monopolios pueden ser perjudiciales?
Durante ese proceso. Comprendimos que los monopolios tienden a ser ineficientes, más las consideraciones de un mercado competitivo considerando las bases de recursos, la Internacionalización y la Apertura Petrolera, todos eran elementos para hacer crecer a la industria, asegurar suministro y disponer el país de recursos para la inversión en el sector.
El Ministerio del ramo era la representación del accionista, ejercía la representación del país en el mundo petrolero y de los lineamientos de política petrolera, la aprobación de los presupuestos y la rendición de cuentas. Además la Contraloría General de la República ejercía continuamente sus funciones de control. Todos sus resultados eran debidamente auditados, y como PDVSA buscó recursos para lograr financiamiento externo en los mercados internacionales, sus resultados eran públicos.
_ Se convirtió en “la gallinita de los huevos de oro”…
Hemos de señalar que hubo errores y hechos políticos con respecto a la que muchos llamaron la Gallina de los Huevos de Oro. Los requerimientos de los diferentes gobiernos, por sus necesidades fiscales, nos llevaron a una economía en donde su grado de dependencia era cada vez mayor del ingreso petrolero. Para algunos, la consolidación del Petro-Estado no construyó de manera concreta una economía diversificada con lo cual la presión fiscal sobre PDVSA hubiese sido menor. La situación económica del país dependía, casi con exclusividad, de los precios del petróleo. En otras palabras, si los precios eran altos la economía era positiva y si los precios eran bajos la economía iba a la baja. De la misma forma se definían a los gobiernos. La crisis cambiaria de 1983 persistente en la economía y las consideraciones sobre los ciclos del petróleo, sin duda debió resultar en un cambio del modelo económico del país. Se intentó durante el segundo gobierno de CAP, pero el rechazo político fue tal que la economía venezolana se estancó y afectó las posibilidades de un crecimiento sustentable y más diversificado.
Un elemento que hubiese sido importante, debió haber sido permitir el desarrollo y crecimiento del emprendimiento nacional para el desarrollo del capital venezolano además del sector de los servicios petroleros, de ingeniería, etc., y con un apoyo de políticas públicas en lo referente al integración vertical del negocio, manera de apreciar los combustibles en función de la ventaja competitiva que tenemos como productor.
¿Qué encontró Chávez a su llegada al poder?
A la llegada Chávez la producción de Venezuela era de 3.2 millones de barriles por día de producción. Comenzábamos un nuevo ciclo con la participación de empresas petroleras que estaban haciendo posible llevar al mercado el crudo extra pesado de la faja; el abastecimiento del mercado interno, con una operación siempre apegada a la seguridad, higiene y el respeto por el ambiente. Pero el modelo de Chávez era el uso del petróleo para sus fines políticos, el accionar en cuanto a PDVSA estaba en función de la lealtad a su movimiento político y no del interés nacional. Se premiaba la lealtad. Es por ello que echó a la calle a 20.000 personas que trabajaban en PDVSA. Y sin conocimiento la empresa se hunde. Luego, los efectos de nombrar a la misma persona de Ministro y Presidente, con lo cual los deseos de Chávez se cumplen y equivalen a una orden. A la par, la lealtad se convierte en abuso y corrupción con desfile de personas, que sabiendo que el anterior se benefició, asumen el mismo derecho y la corrupción se convierte en un cáncer que corre por toda PDVSA. Sin ningún control ni rendición de cuentas, de ser considerada la segunda petrolera del mundo hoy PDVSA es ejemplo de la mala gerencia y corrupción y Venezuela un país sin ningún impacto real en el mercado petrolero.
_ El régimen vende la historia de que el desastre por el que atraviesa actualmente la estatal petrolera es producto de las sanciones de los Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro. ¿Desde cuándo arrastramos esta decadencia?
Desde la primera campaña presidencial de Chávez, el ataque hacia PDVSA fue continuo. Recuerdo que trabajando en la Campiña cruzar la Avenida Libertador, era una odisea. Aquellas calificaciones de caja negra, Estado dentro del Estado, las colitas en los aviones, etc. Asumo que en su mentalidad y de quienes lo rodeaban, asimiló a la empresa como un regimiento en donde la obediencia al jefe era absoluta. Hay algunos elementos ya posteriores a la campaña que anunciaban claramente la intención, como él mismo lo dijo, de tomar la colina de PDVSA. En primer lugar hay que destacar la rotación de las Juntas Directivas de PDVSA, desde Roberto Mandini (QEPD), pasando por Héctor Ciavaldini, Guaicaipuro Lameda, Gastón Parra, Alí Rodríguez Araque, y luego la etapa de Rafael Ramírez, Eulogio del Pino, Nelson Martínez, Manuel Quevedo, Asdrúbal Chávez, Martínez y ahora Pedro Tellechea. Una conclusión evidente es que de todos el de mayor tiempo ha sido Rafael Ramírez y los escándalos de corrupción mil millonarios se reflejan desde el comienzo de su gestión como Ministro-Presidente. Y luego lo que ha vivido el país es la continuidad de ese desorden gerencial con la falta de controles y de rendición de cuentas.
_ ¿Cree usted que todo ello facilitó el uso del petróleo como arma política?
Obviamente, hubo uso político del petróleo creando esas alianzas geopolíticas que se inician con el Acuerdo de Cooperación Integral con Cuba, sumándose los regímenes de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, y afines en la región. Todo el país sabe los miles de millones de dólares regalados a Cuba, por ejemplo. A estas alianzas se suman la de Rusia, Irán, China, Bielorrusia que, justificándose como inversionistas para el sector petrolero, es evidente que su intención es su presencia en Venezuela como instrumento geopolítico. Por cierto, luego de los numerosos anuncios de inversiones rusas en el país para la explotación de petróleo y gas, hasta la fecha nada se ha concretado.
La imposición del manejo del suministro a Cuba, era un objetivo de Chávez, y para ello le era indispensable el control de PDVSA, pues él sabía perfectamente que los principios bajo los cuales -legal y estatutariamente- PDVSA funcionaba no la facultaban para financiar la venta de petróleo y menos con deuda soberana de otro país. Además, su propia normativa incluía factores muy precisos para que los clientes cumplieran con sus obligaciones de pago ( hoy, por lo que observamos con el caso reciente de corrupción en PDVSA, no existe ni control sobre las cuentas a cobrar) y sin cumplir sus obligaciones la respuesta era la suspensión del suministro.
_ ¿Cuál fue la reacción de los trabajadores para proteger el espíritu de la empresa?
Esta situación, para la mentalidad de Chávez y su alianza con Castro, era inaceptable y te comento esto porque lo viví en carne propia. La reacción de Chávez fue destituir a la junta directiva de PDVSA de Guaicaipuro Lameda y nombrar a Gastón Parra, con lo cual la reacción de los trabajadores fue defender los principios y valores, en especial la Meritocracia y rechazar la politización de PDVSA. Recuerdo que le dije en una oportunidad al entonces Embajador de Venezuela en Cuba, Julio Montes, que si Chávez o el gobierno querían regalarle petróleo a Cuba debería buscar los mecanismos legales para hacerlo, pero que nosotros no podíamos violar las normas, los procedimientos y afectar el patrimonio de PDVSA al respecto. Su respuesta fue, que eso era una decisión política con el respaldo de ambos Comandantes.
Las consecuencias de todas esas situaciones ya las conocemos pero la más relevante fue el despido de miles de trabajadores que dejaron a PDVSA con un déficit de conocimiento, de gerencia, de habilidades para manejar el negocio. Nosotros sabíamos que la empresa viviría una inercia que le permitiría seguir operando, pero la falta de inversiones, de mantenimiento, traería sus consecuencias en las operaciones de la empresa.
_ ¿Tenían conciencia de que los precios oscilan y que un día podrían bajar los ingresos?
Chávez estaba engolosinado con los altos precios del petróleo, asumió que estos nunca bajarían y con ello todas las ineficiencias eran tapadas gracias al control ejercido por la lealtad de personas como los subsecuentes Ministros, Presidentes y demás miembros de las Juntas Directivas de PDVSA. De allí se comenzaron a desmantelar con las acciones del «exprópiese» las asociaciones estratégicas, la venta de la capacidad de refinación en el exterior, se produjo el endeudamiento de Citgo, probablemente como un elemento para llevarla a la quiebra, ya que la venta a los socios geopolíticos de Chávez era irrealizable aun cuando hubo intentos de hacerlo, pero el complejo ideológico le llevaba a evitar a los EEUU. En consecuencia se montó esta operación de destrucción de PDVSA, que solo ha ocasionado que unos pocos se hayan enriquecido del patrimonio de todos los venezolanos.
Se estima que Venezuela habrá recibido más ingresos en estos 23 años de la supuesta revolución que la suma total desde que somos república, lo que convirtió al país más que nunca en dependiente del ingreso petrolero. Digamos el Petro Estado en su máxima expresión, y como ejemplos tenemos las reformas al marco legal de los hidrocarburos, la aplicación de todo un esquema fiscal excesivamente burocrático y que además resulta en la participación del Estado en la actividad que puede llegar hasta un 90% de las ganancias y de esta forma mermar la competitividad de Venezuela para atraer nuevas inversiones.
El resultado ha llevado al país y su economía a perder el 80% de su PIB con respecto a 2014. La producción de petróleo de Venezuela pasó de los 3.2 millones de bpd en 1999 a 2.4 millones de barriles en 2014, luego en 2019 a 960 mil barriles y para Marzo de 2023 estamos según fuentes independientes de la OPEP en 695 mil barriles por día.
En conclusión, el proceso de deterioro de PDVSA y la IPN viene siendo continuo desde la llegada de la supuesta revolución al poder. Las sanciones han tenido un efecto al limitar la colocación de crudo venezolano al mercado Premium de la Costa del Golfo, pero la mayor sanción es la mala gerencia, la corrupción y la politización que ha hecho del petróleo, con lo cual PDVSA es una empresa en seria dificultades operacionales, financieras, comerciales, y del manejo de la remuneración de los trabajadores, que en la práctica es similar a la bancarrota. Siempre he pensado en cómo el Control Social, al cual está sometido nuestro país por el modelo político actual, parte del principio de tener una sociedad empobrecida, y en vez de crear un estado del bienestar aceptable para los ciudadanos, el interés es destruir para así aferrarse al poder político.
_ No sólo estallan las refinerías con una frecuencia espeluznante. Antes, este tipo de accidentes eran extremadamente escasos. También abundan los escándalos de corrupción. Desde fuera y de acuerdo al seguimiento que hacen, ¿qué opinión se han formado de lo que está pasando desde el punto de vista de la seguridad en las operaciones?
La industria petrolera sabe y conoce la importancia de la seguridad, higiene y ambiente en sus operaciones. Las instalaciones operacionales siempre tienen un factor de riesgo. Por lo tanto, tener una cultura de trabajo hacia la seguridad es fundamental para todos los trabajadores. Pareciera que esa mística se ha perdido actualmente en PDVSA cuando uno observa cómo, por falta de mantenimiento, hay filtraciones en tanques, tuberías, etc., que originan derrames y en consecuencia sus efectos son contaminantes. Luego, la falta de mantenimiento preventivo es una falla recurrente que aumenta el riesgo de accidentes e incidentes. Inclusive, hay fallas en el suministro a los trabajadores de implementos de seguridad para realizar sus tareas.
Luego de 10 años aún estamos a la espera de la explicación del incendio ocurrido en Amuay en donde 48 personas perdieron la vida y hay informaciones no aclaradas que señalan hasta la falta de pólizas de seguros adecuadas que, obviamente, constituye otro elemento de corrupción. Este aspecto refleja un elemento más del deterioro de PDVSA.
_ Petroguía asegura que los ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo. La escasez de gasolina, ¿llegó para quedarse o es un tema coyuntural?
Es una buena pregunta, pues ya hemos visto con las recientes denuncias de corrupción, por ejemplo decir que los ingresos facturados no significan dinero en las cuentas de PDVSA pagados por los clientes. Con la llegada de la nueva Junta Directiva de PDVSA se afectaron las exportaciones y eso para varios analistas explica la baja. Sin embargo, también es cierto que dentro del volumen de exportación que refleja la información de seguimiento a los tanqueros, en el tracking para este recién concluido mes de Marzo, las exportaciones de Venezuela fueron de 603.509 barriles por día, los cuales se distribuyeron de la siguiente forma: hacia China 481.405 bpd, hacia los EEUU vía Chevron 110,545 bpd y hacia Cuba 19.360 bpd. Ahora bien, parte de estas exportaciones -se entiende que para los EEUU- son para cancelar la deuda de PDVSA para con Chevron. Los volúmenes a Cuba, como sabemos, los podemos calificar como regalo o incobrables, y hacia China, es difícil de saber cuánto entra efectivamente en las cuentas de PDVSA. Por lo tanto, las divisas producto de la exportación de petróleo son escasas y explican el drama del país para obtenerlas.
En cuanto al suministro de la gasolina y combustible en general, en las condiciones actuales yo diría que este asunto se ha vuelto un problema estructural, no coyuntural. Las refinerías requieren de inversiones para mantenimiento, reparación y mejoras, que no se hacen, de un suministro confiable y seguro de crudo y otros insumos, de servicios industriales continuos. Bajo las condiciones actuales, aun a pesar de los anuncios sobre el involucramiento de socios como Irán, el problema persistirá.
_ Según Reuters, las exportaciones petroleras de Venezuela subieron en marzo por mayores embarques en un alza de envíos de Chevron. Y Argus reconoció que Venezuela aumentó su producción petrolera en marzo. ¿Es una tendencia sostenible o vapores de la fantasía?
Chevron recibe aproximadamente unos 100-100 mil bpd producto de sus asociaciones con PDVSA. La modificación de la Licencia 41 de la OFAC, indica que todo el volumen producido por las asociaciones de Chevron con PDVSA sea con destino al mercado de los EEUU, es decir a la Costa del Golfo. Chevron, lleva diluyente propio para la dilución del crudo extrapesado y producir crudo tipo Merey 16 que Chevron puede procesar en su refinería de Pascagoula o vender a refinadores como ha sido el caso de Valero con el suministro de crudo Boscan, un crudo muy apreciado para la producción de asfalto.
En lo referente al aumento de su producción en Venezuela, comenzando por Chevron, las decisiones de negocio para aumentar e invertir en el aumento de producción, están sujetas al proceso de modificación y la continuación de flexibilización de la Licencia 41 de la OFAC, altamente correlacionadas con la negociación de carácter político en México entre representantes del régimen y de la oposición. En consecuencia, el proceso de flexibilización de la Licencia 41, será progresivo y dinámico en función del cumplimiento de objetivos de la administración del presidente Biden, entre los cuales el de mayor difusión es un acuerdo entre las partes para una elección libre y transparente. Por lo tanto, estimaría que dada la incertidumbre reinante, probablemente su escenario sea de mínima inversión y de asegurar los ingresos que mediante la operación actual le permita amortizar la deuda de PDVSA.
A los efectos de lograr planes para que la producción aumente en Venezuela, se hacen necesarias dos cosas, el cambio político en el país y un nuevo modelo económico en donde la participación del sector privado sea estimulada a entrar en la economía y para el sector de los hidrocarburos en toda la cadena de valor, en esta oportunidad desarrollando la gasificación del país como una palanca para diversificar la economía. Elementos como seguridad jurídica, condiciones fiscales competitivas, entes de Política Económica y Petrolera profesionalizados, con un marco regulatorio coherente, estable, son parte de esas condiciones requeridas, las cuales hoy no se ven posibles. Quienes están en Miraflores no muestran el menor interés en ello. Por lo tanto, la transición que Dios mediante veremos sentará las bases para esta transformación que requiere urgentemente nuestro país.
_ El anuncio inesperado de algunos países de recortar la producción de crudo, la cual representa alrededor del 40% de la producción mundial, obviamente hará subir los precios del barril de petróleo en el mercado. ¿Qué representa eso para Venezuela?
Bajo la leyes de la economía, a menor oferta con una demanda sin variación el precio sube. En la situación económica actual con alta incertidumbre y volatilidad, y además en donde los países desarrollados implementan políticas monetarias para bajar la inflación a niveles del 2 a 3 %, para los productores de la OPEP incluyendo a Rusia, la posibilidad de una recesión económica aun cuando sea suave puede ocurrir, y anticipándose a ese escenario recortan para defender precios. Obviamente, el mundo petrolero y energético hoy en día es más complejo que oferta y demanda, y vemos por ejemplo cómo hay productores independientes que siguen aumentando producción, caso por ejemplo Guyana e inclusive Nigeria, miembro de la OPEP. Luego también hay el estímulo a las renovables, que tendrá su efecto. A lo cual agregaría aspectos geopolíticos, en especial Europa, que ha decido dejar de ser dependiente del petróleo importado, a consecuencia de la invasión rusa a Ucrania. El reordenamiento del mercado está ocurriendo con Rusia desplazada hacia China y la India, lo cual por cierto afecta también a Venezuela en su suministro a China, y los Europeos con opciones del Medio Oriente y los EEUU.
En cuanto a Venezuela, hoy en día somos un productor marginal, no hay una capacidad significativa que haga pensar que podemos aprovechar esa subida de precios o que incentive a invertir para aumentar producción. Hemos dejado de ser un país con peso en el mercado petrolero.
_ Las energías eólica y solar baten récord al generar el 12% de electricidad mundial en 2022. Poco a poco y con las tecnologías emergentes, ¿quedará el petróleo confinado solo a la industria pesada?
Este es un tema sin duda controversial pues hay tendencias y extremos. Sin embargo, hay una decisión política reflejada en el Acuerdo de París sobre limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados en 2050. Hay otros factores como la autosuficiencia energética para lo cual estamos en un proceso en donde el estímulo hacia fuentes alternativas al petróleo son una realidad.
Las proyecciones en cuanto a consumo de petróleo señalan que de un consumo hoy de 100 millones de barriles diarios, en un escenario intermedio, pasaríamos a consumir alrededor de 70 millones de barriles diarios en el mediano plazo y de allí que muchos hablen de la ventana de oportunidad. La baja en la demanda de petróleo, tendrá un foco importante en la generación eléctrica; luego combustibles alternativos como los llamados sintéticos, hidrógeno, biocombustibles, así como la energía eólica, solar. A su vez estos cambios promueven la disminución de la emisiones de CO2, vía su captura, reinyección o mediante procesos de síntesis que son insumo para la producción de combustibles sintéticos, los cuales se convertirán en proyectos para el sector petrolero.
Hoy en día se está ejecutando una nueva fiscalidad que tiene que ver mucho con las emisiones de CO2 e impactará a los productores de los hidrocarburos, también concebida como una política de estímulo a la transformación energética. Las calidades de los productos cada vez serán más exigentes y lo que hoy conocemos como las refinerías dedicadas a la producción de combustibles se irán transformando para ir más a insumos de la petroquímica y de productos más limpios.
Lo anterior significa retos para la industria petrolera en general y sin duda para nuestro país. Las calidades de nuestros crudos requieren de procesos para mejorar. La integración para su procesamiento con refinerías de conversión profunda, pero a la vez nuestras reservas de gas, significan un gran potencial para desarrollar tanto al mercado externo como al mercado interno. Hay un portafolio de oportunidades que podemos desarrollar para la oferta energética que será parte de los cambios estructurales que nuestra economía y desarrollo requieren. Como mencioné anteriormente hemos perdido un 80% del tamaño económico que teníamos en 2014, así que el esfuerzo de crecimiento debe ser alto y acelerado, el motor de arranque será el petróleo y el gas, a lo cual debemos agregar todo un proceso transformador con la participación del sector privado y con unas políticas de estímulo para que la responsabilidad primaria del gobierno se concentre en la agenda social, educativa, salud, seguridad; para brindar un país de oportunidades para todos y con un estado del bienestar aceptable.
_ Los analistas sostienen que el petróleo sigue moviendo al mundo. De hecho, los ingresos petroleros se mantienen como la columna vertebral de la economía venezolana. Si estos caen la economía se frena. Se ha propuesto revisar el ejemplo que dieron los empresarios de Aruba cuando se retiró la refinería que era el tótem de su economía… y hoy son más exitosos. ¿Le parece una propuesta pertinente?
Recuerdo que para Venezuela su situación económica se relaciona con los precios altos o bajos del petróleo. Lo cual a su vez se relaciona con la gestión de los gobiernos. En estas más de dos décadas, sinceramente con el nivel de ingreso que se recibió de la actividad petrolera, el país -como vemos- está peor que nunca. También hay que considerar que en la medida en que se concentra la economía y el ingreso fiscal en la actividad petrolera el tiempo claramente indica que no es suficiente para mantener al país. En consecuencia, dada la magnitud de la crisis, hay dos tareas fundamentales por hacer. La primera es la atención a la emergencia de la crisis humanitaria. El foco de esta atención recae en la gestión pública y estratégicamente es vital demostrar cómo el cambio político se centra en la atención de los ciudadanos. A la par de esta inmensa tarea por hacer, el gobierno debe actuar sobre cambios estructurales para la economía, por vía de la participación privada nacional y extranjera en los diferentes sectores económicos. He de insistir en que el sector de los hidrocarburos será el motor de arranque de la reactivación pero en esta oportunidad, a diferencia de anteriores, debemos hacerlo con elementos que den seguridad jurídica a los inversionistas, un marco fiscal competitivo, todo dentro de un marco regulatorio transparente con entes del estado capacitados que serán instrumentos para la ejecución de las políticas y el sector privado centrado en sus actividades industriales, comerciales, financieras, sin estar sujetas a la obligación actual de tener que ser socios minoritarios de PDVSA. Adicionalmente, el alcance del nuevo modelo económico, incluidos los hidrocarburos, debe mirar hacia lo interno y ejercer de factor multiplicador de la economía hacia su diversificación. Como hemos insistido, la gasificación del país es un deber ser que se alínea perfectamente para tal propósito.
Venezuela es un país que tiene oportunidades en diversos sectores con una economía abierta desde el industrial, minero, agrícola, turístico, eléctrico; pero inclusive en servicios por su posición geográfica al norte del sur, en telecomunicaciones, banca, hasta como Hub aeronáutico.
El reto de la reconstrucción es de nuestra responsabilidad hacerlo con buenas bases hará posible el país de futuro que nos merecemos, y el éxito depende de nosotros.
_ Algunos expertos recomiendan que es preciso olvidarse del negocio en el que supo estar PDVSA y comenzar a repensarla desde cero. Ya no es una empresa grande. Y que, en la nueva reestructuración de PDVSA, el marco jurídico y los estatutos y reglamentos internos deben ser revisados y modificados. ¿Cuál es su opinión?
Este es otro tema polémico, comenzaría por decir que las posiciones extremas, no son una solución. Es decir, que PDVSA sea privatizada en las condiciones actuales no es real ni posible. Así como también el slogan “el petróleo es del pueblo”, nadie lo cree. Pues visto lo visto, solo ha servido para que unos pocos se apropien del patrimonio de todos.
Entonces debemos enfocarnos hacia una propuesta que, considerando elementos de la crisis económica, política y social del país, nos mueva hacia cambios en la dirección de hacer de los hidrocarburos la base de la recuperación económica.
PDVSA, de corto plazo, es decir si logramos el cambio político que hace falta, será requerida entre otras cosas para satisfacer la demanda del mercado interno y además tiene la representación de ser el socio de varios negocios con empresas petroleras. Obviamente su estado operacional, comercial, financiero, necesita de un proceso de reorganización y reestructuración para adaptarse al cambio que significará la apertura del sector a la participación del sector privado en todas las funciones del área petrolera. Para lo cual hemos trabajado, por cierto, una nueva ley orgánica de los hidrocarburos que será base para los cambios. Este instrumento legal permite que PDVSA pueda participar en los diferentes procesos como empresa del sector en condiciones competitivas como cualquier otro participante. También se crea la Agencia Venezolana de Hidrocarburos para todo lo relativo a la participación de los oferentes inversionistas, en base a los lineamientos y políticas por parte del Ministerio.
PDVSA probablemente deberá revisar y acordar modificaciones de su participación en las diferentes asociaciones en las cuales participa. Conjuntamente, deberá tener opciones para intercambiar deuda por participación en oportunidades de inversión. Será un actor importante en los cambios que la actividad operacional tendrá en cuanto a transporte, almacenamiento, refinerías, muelles y todo lo relacionado con la comercialización del mercado interno ya que la mayoría de los activos son de su propiedad. Como vemos PDVSA y el cambio de modelo de la Industria Petrolera implican una serie de actividades a realizar que serán determinantes para su futuro.
No obstante, lo anterior, hay un elemento que me parece muy importante señalar, que llamo SENTIDO DE PERTENENCIA. Estos cambios que he mencionado tienen que llevar implícitos también cambios en cuanto a cómo los venezolanos nos relacionamos con el petróleo. Hasta ahora la representatividad de los accionistas en PDVSA la ejerce el gobierno de turno. Sin embargo, si el proceso de cambio para recuperar a la economía y ser más eficientes se basa en la participación privada, también los ciudadanos debemos tener mecanismos de propiedad y de acceso. Por tanto, el patrimonio de la actividad incluida PDVSA debe diseñar formas en las cuales podamos participar, individual o colectivamente. Esto brindara un sentido pertenencia a los ciudadanos, deberá hacer más fluida la rendición de cuentas y de la gestión, podrá ser un elemento generador de ahorro y de inversión, para todos. La transformación de la Venezuela que viene implica también cambios en esas relaciones que hasta ahora hemos tenido con el petróleo.
_ En estos días, los reportes indican que Cuba está con sus calles vacías y las gasolineras cerradas por el retraso en la entrega del petróleo venezolano. A mediados de ese mes, justo después de una visita de Raúl Castro a Caracas, se supo que Venezuela estaba preparando el envío a Cuba de más de un millón y medio de barriles de combustible en un supertanquero con bandera panameña. Pero ni rastro de esas cargas. Siendo Cuba una prioridad para el régimen de Maduro, ¿han cambiado esas prioridades?
Cuba siempre ha sido dependiente del petróleo importado; la llegada de Chávez con esa alianza política le aseguró un suministro en condiciones extremadamente favorables. Inicialmente el convenio estableció un volumen de 53.000 barriles diarios bajo el supuesto de su consumo para el mercado interno cubano. Sin embargo, hay evidencia de las cuentas nacionales de Cuba de cómo el petróleo era uno de los ingresos más relevantes de la economía cubana, producto obviamente de las entregas desde Venezuela. La propia relación de intercambio generó la sociedad para la compra de tanqueros en sociedad entre PDVSA y CUPET, los millones de dólares gastados en el proyecto de ampliación de la Refinería de Cienfuegos y la participación de PDVSA en la construcción de las facilidades de almacenamiento de Matanzas que en agosto del año pasado sufrió un incendio, afectando la logística de suministro en la Isla.
Es una constante el envío a Cuba de petróleo tanto de crudo como de productos en especial fuel oil, cuyo destino es generación de electricidad y de uso también para el procesamiento de caña de azúcar. Es decir, en Venezuela no tendremos combustibles, pero para Cuba siempre habrá, una demostración de la dependencia y alianza política con la dictadura cubana.
La situación de PDVSA en cuanto a su nivel de producción que sigue complicada y se mantiene en 695 mil barriles por día (Marzo 2023), obviamente limita el envió de suministro a Cuba, que lleva varios meses en nivel por debajo del compromiso del Acuerdo de Cooperación, pero continúa siendo una prioridad el despacho a Cuba.
_ La empresa y la industria son dos cosas distintas, por lo que también debe serlo su manejo. ¿Mucho de lo que ocurre no radicará en el desconocimiento de esta realidad?
Efectivamente, hay una diferencia entre la empresa, por ejemplo PDVSA y la industria petrolera. De hecho las acciones de Chávez en cuanto a la industria han sido muy dañinas en especial a las empresas de servicio nacionales que apoyan a la actividad petrolera desde talleres de reparación y mantenimiento, hasta medios de transporte terrestre y lacustre, actividades que fueron absorbidas por PDVSA. La realidad es que esas empresas, o sus actividades, no existen. El deterioro de la industria es tan dramático como el de PDVSA en nuestro país.
_ ¿Qué modelo de negocio conviene a Venezuela? ¿Mantener al Estado empresario, como hasta ahora, o fomentar la participación privada? ¿No se impone un esquema diferente para el gas, por ejemplo?
El modelo económico y de negocio es obligatorio que cambie para incentivar la participación privada nacional. Es imprescindible hacer crecer el PIB, es decir la economía, y la función pública orientarse a las prioridades de los ciudadanos. El estado empresario ha demostrado ser un fracaso, las empresas estatizadas no funcionan, endeudadas, llenas de corrupción. La tarea de los gobiernos es ser promotor, con reglas claras y estables, estableciendo condiciones competitivas para atraer capitales y de esta manera potenciar la ventajas competitivas que tenemos como país.
_ Guyana está en primera plana de nuevo por la escalada de tensiones. Pero lo que figura en el radar es que uno de los países más pobres de América puede pasar a tener la mayor producción de petróleo per cápita del mundo. ¿Qué panorama nos pinta esta posibilidad?
Guyana se espera esté produciendo 1.2 millones de barriles por día en 2027. Las empresas Exxon-Mobil, Amerada Hess, y CNOOC en asociación para el bloque Straboek, con 11 mil millones de barriles de reservas, califica a Guyana como potencialmente uno de los mayores productores y exportadores de la región. Actualmente está por concluir un proceso la ronda de Licencias que se inició en Diciembre 2022, y de acuerdo a la información pública se ha extendido el proceso para someter ofertas hasta Julio 2023. Se utilizará el esquema de Acuerdos de Beneficio Compartido, con un período de tiempo para actividad exploratoria y luego se estima un periodo inicial de producción de 10 años. Para esta ronda 2022 las condiciones del acuerdo, que mantiene un 50% de beneficio compartido, una regalía del 10%, y un 10% de impuesto corporativo; además contempla un 65% del esquema conocido como Cost Recovery Oil, o Petróleo para recuperación de Costos. Un concepto que reconoce la recuperación de la inversión y los costos de la empresa para la producción comercial de petróleo, y a partir de ese momento destina un % para la recuperación de esos costos, en función de los precios de mercado del petróleo.
Guyana se ha convertido en un atractivo para la inversión del sector y hoy en día están presente importantes empresas petroleras como Chevron, Shell, Petrobras, CNOOC, Amerada Hess, Respol y otras.
_ Guyana ha reconocido que su sistema de suministro de energía se encuentra “envejecido y en mal estado”. El gobierno ha reiterado su dedicación a catapultar al país al siglo XXI. En esa línea, dentro del presupuesto de 2023, se asignaron $43.400 millones para el avance del proyecto Wales Gas-to-Energy, a fin de facilitar la transición a energías renovables. ¿Qué proyecta esto para Guyana y también para nosotros?
Efectivamente este proyecto Wales Gas to Energy, consiste en utilizar gas proveniente de las operaciones que realizan las petroleras Exxon-Mobil, Hess, y CNOOC en el Bloque Starbroek para llevar gas natural por medio de un gasoducto de 200 kilómetros y de esta manera generar electricidad, estimada en 300 megavatios con un suministro de 50 millones de pies cúbicos de gas natural. De esta forma , se reducen los costos de generación eléctrica pues será sustituido el fuel como combustible para generación eléctrica, lo cual reducirá los costos y además las emisiones se reducirán en 50% por sustituir con gas el fuel oil como combustible en más del 90%.
En estos tiempos de transformación energética, una variable clave para la economía será el costo de la energía. Los países con costos bajos y que reduzcan emisiones serán atractivos para la actividad industrial, comercial, pero con el beneficio adicional para los consumidores particulares, como nos indica este proyecto de Guyana.
Venezuela, dentro de la cercanía de las diferentes islas del Caribe, tiene opciones de elaborar proyectos similares con el suministro de gas natural.
Por último, hablar de Guyana hace necesario mencionar la importancia de lograr una solución al tema fronterizo del Esequibo que se debe fundamentar en los principios de Soberanía Nacional y de la legalidad del reclamo.
_ No hay duda de que algunos países han sabido actuar con habilidad en el manejo de sus industrias y el aprovechamiento de los mercados. Noruega es un ejemplo de cómo, siendo bastante reciente su entrada a la “aventura” petrolera, no sólo han podido convertir sus actividades en este campo en un significativo factor para el crecimiento del desarrollo económico noruego, sino también para el financiamiento de su Estado benefactor. ¿Intentamos eso nosotros alguna vez?
Cuando anteriormente mencioné el Sentido de Pertenencia, el ejemplo de Noruega nos sirve pues el fondo de inversión que maneja va con ese propósito de reservar recursos para esa agenda social. Hay otros países petroleros que han creado Fondos de Inversión producto de excedentes como han sido los productores del Medio Oriente. En Venezuela se intentó hacer algo similar para, de cierta manera, evitar los llamados shocks por los aumentos y bajadas del precio del crudo y tener una reserva. Sin embargo, recuerdo el Fondo de Inversiones de Venezuela como un intento que no se consolidó, el apetito fiscal del gasto devoró esos recursos.
Si desarrollamos un esquema distinto para el ahorro público, para aportar a la seguridad social sería posible tuviésemos un esquema similar para nuestro país, dando así ese Sentido de Pertenencia a la gente.
_ ¿Cuánto depende el futuro de PDVSA de que se produzca un real cambio político en el país? Parafraseando al papa Juan Pablo II en Cuba: que PDVSA se abra al mundo que el mundo se abra a PDVSA. En caso contrario, ¿corremos el riesgo de que la industria petrolera se torne irrecuperable y termine por desaparecer?
El cambio político es fundamental para producir los cambios estructurales que necesitamos como país. El régimen político actual está atado a un pensamiento totalitario del poder y además limitado por el sesgo ideológico. Ya hoy vivimos las consecuencias de su permanencia, entre ellas el hecho de que millones de venezolanos hayan tenido que emigrar para buscar futuro, y la gran mayoría de los que están dentro del país viviendo condiciones muy difíciles, que en el resto del mundo llegan a ser incompresibles. Dentro del sector de los hidrocarburos y el petróleo especialmente, el criterio común es aprovechar la ventana de oportunidad, lo cual es fundamental para prolongar la actividad de manera rentable con los cambios que hemos descrito anteriormente y que representarán para PDVSA una oportunidad de adaptarse a las circunstancias, teniendo presente el sentido de pertenencia del petróleo para todos.
_ Cuando no somos capaces de procesar los errores cometidos y tampoco conseguimos un chivo expiatorio, echamos mano de distorsiones cognitivas como “el petróleo es una maldición”, o es “el excremento del diablo”. Quizá lo más dañino haya sido aquello que mencionó recientemente Ana Teresa Torres: “¿Por qué tengo yo que esforzarme cuando vengo de un país petrolero? “, lo que ha sido reforzado por un régimen de bonos, cajas clap y empleos portátiles. Cuestiones que, ante la cambiante realidad que nos ha tocado, pierden vigencia, así sea como falsas creencias populares. Me gustaría su comentario…
Este período de tiempo en nuestra historia, particularmente ha sido utilizado por el régimen actual para inculcar que al ser un país rico, el esfuerzo no es necesario, que la compensación al esfuerzo honesto, al conocimiento, al mérito son privilegios de unos pocos. El populismo como método enseguida aplica políticas para continuar alimentando esas creencias. Es por cierto, un tema que no solamente se enmarca dentro de la base social de la gente con menos ingresos, en donde el régimen actual ha ejercido y ejerce control social y manipula la necesidad de la gente, sino también inclusive en otros sectores que se prestan a mecanismos como la corrupción para hacerse referencia social.
Sinceramente ése el mayor reto que tenemos como país y la educación es clave para ir modificando esa manera de pensar, pues también dará paso a la movilidad social que Venezuela tuvo el siglo pasado. Hoy, hay factores que pienso que nos ayudarán en ese sentido. En Venezuela ya se sabe que el regalo de las cosas no es una solución permanente, que es preferible tener ingresos propios y pagar. Me parece que la población se ha dado cuenta, por ejemplo, de que es necesario tener un salario digno y de esta manera no depender del gobierno. También los venezolanos que estamos afuera hemos visto y valorado en los diferentes países que si hay trabajo los servicios públicos funcionan, que hay sistemas de seguridad social que funcionan bien y dan salud a la gente, es decir modos de vida mejores que en las condiciones de la Venezuela actual.
Este cambio paradigmático que deseamos, tiene que ser realizado con un liderazgo que con su ejemplo sea lección para todos, que además entienda que las diferencias son aceptables y del intercambio se generan las mejores opciones. En el mundo de hoy el consenso es indispensable, que todos en estas circunstancias somos útiles para aportar y ser tomados en cuenta, y que Venezuela bien vale la pena.-