Tesis, análisis, reflexiones, hipótesis
Gloria Cuenca:
En medio de tanta confusión, incertidumbre y anhelos, quienes viven en este país,(los que están afuera no se quedan atrás) han decidido hacer especulaciones y plantear cualquier “supuesta solución” a todo lo que ocurre por los momentos. De muchos compatriotas sale el alma de un analista político. Exponen sus teorías, expresan una enorme cantidad de posibilidades, se inventan-creativamente- salidas y siguen apareciendo las más diversas tesis. De repente, de donde menos se espera ”salta la liebre” y nos encontramos hipótesis y reflexiones, que de verdad son impactantes. No por lo bueno, sino por quien las plantea en esta etapa.
Sin embargo, para mí están muy claras las cosas y todo tiene un tiempo. (El de Dios, perfecto) Quienes hemos luchado por más de 25 años, sin perder jamás la esperanza, sabemos que se acerca un cambio sin precedentes. Lo primero, recordar: en la historia hay ciclos. Se puede o no creer en esto. Simplemente, pregunte a biólogos, antropólogos e historiadores, entre los profesionales más enterados al respecto.
Estamos en el fin de un ciclo histórico, que se inició el 4 de febrero de 1992, con las intentonas de golpe de estado. Sí, el “golpismo militarista en Venezuela” no hubiera tenido seguidores, tal vez nuestra historia sería otra. Sin embargo, tuvo seguidores, a pesar de que nuestra historia en el siglo XX es trágica con los militares en el poder: primero el Benemérito. A quien, ahora, hasta se le han encontrado “luces”, según investigaciones realizadas por historiadoras de prestigio. Después, le tocó al General Marcos Pérez Jiménez. Hay quien lo ha revindicado. ¡Claro! Estamos frente a un desastre de tal magnitud, que se les ha olvidado a muchos, la terrible represión política de Pérez Jiménez y como si fuera poco, su odio constante contra la Libertad de Expresión y, también su terrible confesión, en contra de las Universidades y su autonomía. Sin embargo, en este país se comía y abundantemente, había trabajo, orden y tranquilidad.
Adecos, comunistas, urredistas, copeyanos, además de todo opositor combativo, no pueden decir lo mismo. Hostigados con fiereza por el régimen: encarcelados, torturados, perseguidos y exiliados entre las tristes y variadas posibilidades. Sin embargo, quien no se metía en política, vivía sin problemas. Aun cuando, según investigación, realizada por gente experta en la materia nutricional, la Dra. Marianella Herrera, ha confirmado qué en ese lapso dictatorial, hubo desnutrición infantil. Se ha comprobado y se conoce. Sin embargo, para los que recuerdan ese tiempo, no puede ni compararse, con lo que se vive en la actualidad. Dicho en varias oportunidades, repito la conclusión del Dr. Manuel Caballero, (QEPD), insigne historiador: la democracia es lenta. Más en un momento tan difícil. Sin duda es así. Los atropellados analistas, teóricos, y demás, surgidos, ¿de la nada? A algunos se les nota su falta de sindéresis y ponderación.
Otros, tal vez creen, se pueden incorporar al tren del triunfo; (para mí que ya lo perdieron) empiezan a guabinear a ver como se cuelan por posibles rendijas. Mientras todavía hay quien quiere torpedear el proceso, ir a nuevas elecciones y demás tonteras. No me molesto en advertir a nuestra extraordinaria líder al respecto. Ella está clarísima. Ha vivido día a día, momento a momento, este terrible proceso, en el que el Socialismo del Siglo XXI destruyó paulatinamente al país. Por eso es exitosa. Sabe que “caras vemos, corazones no sabemos”. Hay una serie de personajillos en el entorno de la politiquería en nuestro país, que dan vergüenza. No hay que identificarlos, ellos se encargan de aparecer de cuando en cuando, diciendo cualquier cantidad de sandeces y pretendiendo “figurar” al lado de los triunfadores. Se deberá decirles: “no se vistan, no van al baile, no están invitados”. Ocasionan “pena ajena”. Todos los conocemos. Por supuesto, también hay algunos misóginos, no terminan de entender: ¿Cómo fue que esta mujer ha ido logrando, el triunfo, junto al excelso presidente electo?
Tampoco hablemos de los “alacranes”, que como su nombre indica surgen del sitio más oscuro, de las rendijas, de lo soez. Venenosos hasta más no poder, sin embargo, encontraron “la piedra que tranca” su camino, sin imaginarse qué, la fortaleza espiritual de MCM y del presidente electo, el respaldo mayoritario, dentro y fuera de país, es de tal magnitud, que las piedras de este ajedrez se fueron colocando con sabiduría, prudencia, habilidad, ecuanimidad y serenidad, para acercarse, de manera definitiva al Jaque Mate.
No sirve a principiantes este tipo de estrategia, menos para politicastros. Aplica el concepto de Karl Deustch: “La política, ciencia de lo posible”. Importante destacar esta posibilidad pasa por valores y ética, en primer término, es ciencia, fundamental, recordar esto. Un segundo aspecto, definitivamente es la “consciencia ética”, igualmente trascendente, implica la coherencia, de lo contrario hay el riesgo de que, politiqueros y politicastros, logren implicarse en lo posible. La ciencia obliga a un proceso de pragmatismo ético, que obliga a los participantes a tomar en consideración los valores democráticos y liberales que acompañan la teoría. Es cuestión de saber esperar. De confiar en nuestra líder y el presidente Electo. Aceptar, que en efecto se acaba un ciclo histórico y se inicia una etapa diferente, donde los izquierdistas solo tendrán espacio, después de este estruendoso fracaso, (el Socialismo del Siglo XXI,) sí cambian y se incorporan a ser verdaderos patriotas venezolanos y auténticos demócratas. ¡Dios nos ayude en esta difícil etapa!.-