Iglesia Venezolana

Cambian nombres de zonas pastorales en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Con motivo del año jubilar 2025, la Iglesia Católica decretó que a partir del 25 de enero las zonas pastorales en la ciudad capital tomen nombres de santos y misioneros que han tenido relevancia dentro de la Arquidiócesis guayanesa

El padre Alan Miranda, vicario de pastoral de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, compartió la alegría de la apertura del año jubilar el 25 de enero, que marca un momento clave en el proceso de sinodalización de la Iglesia Católica.

Este proceso, inspirado por la invitación del papa Francisco, ha llevado a renombrar las zonas pastorales con nombres de santos y misioneros en lugar de números, reflejando un paso hacia “una Iglesia más en comunión”.

La Zona Pastoral 1 ahora pasa a llamarse Juan Pablo II y comprende las parroquias San José, Catedral Santo Tomás Apóstol, Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Las Mercedes, Rectoría Nuestra Señora del Rosario y la Rectoría Santa Ana.

La Zona Pastoral 2 ahora lleva por nombre Beato José Gregorio Hernández y está conformada por las parroquias La Milagrosa, San Francisco de Asís, Divino Niño, Virgen del Valle y el proyecto Beato José Gregorio Hernández.

La Zona Pastoral 3 se renombró como Beata María de San José, integrada por las parroquias Nuestra Señora de Coromoto, Sagrada Familia de Nazaret, Espíritu Santo y Santa Eduvigis.

La Zona Pastoral 4 fue denominada Monseñor Crisanto Mata Cova e incluye las parroquias San Antonio de Padua, Jesús de Nazaret, San Pablo Apóstol, Inmaculada Concepción, San Martín de Porres y San Pedro.

La Zona Pastoral 5 fue designada como el recordado Padre Salvador Gámez y está integrada por las parroquias Cristo Luz de los Pueblos en Guri, San Cristóbal en Ciudad Piar y San Isidro Labrador de La Paragua.

La Zona Pastoral 6 quedó como Monseñor Gonzalo Tosantos y la integran las parroquias Luis Rey, Santa Rosalía, Nuestra Señora de la Luz, Virgen del Valle y Virgen del Carmen.

“Hemos llegado ahora a llamarlas por los nombres de algunos santos de la Iglesia Católica o también pues de algunos misioneros que han tenido su relevancia dentro de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, como el caso de Monseñor Crisanto Mata Cova o los padres Salvador Gámez o Monseñor Gonzalo Tosantos también dedicado al mundo indígena hace muchos años de nuestra Diócesis”, detalló Miranda.

Aseguró que ha sido un momento lleno de alegría, del espíritu santo y sobre todo, “un momento clave, porque indica mucha maduración en el camino sinodal que desde hace algún tiempo en la iglesia diocesana estamos caminando”.

El padre Alan manifestó que dan pasos firmes hacia vivir cada vez más el ideal de una Iglesia más bautismal, más parecida a lo que quiere el concilio Vaticano Segundo y por lo que el papa Francisco durante tanto tiempo ha estado invitando a conformar.

Bajo esta premisa invita a todos los feligreses a unirse a la celebración del jubileo en sus respectivas Diócesis.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba