El Mundo

El gobierno de Cuba les rebajo las raciones de alimentos al pueblo cubano

Hubo ajustes a la baja en las cantidades que se entregan a la inmensa mayoría de la población cubana de leche líquida, azúcar, café, carne de res y sal

La cartilla de racionamiento para los cubanos.

Hubo ajustes a la baja en las cantidades que se entregan a la inmensa mayoría de la población cubana de leche líquida, azúcar, café, carne de res y sal.

La ministra Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz, reconoció este viernes serias afectaciones en la distribución de los productos de subvención general a través de la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento) y pronosticó un año extremadamente complejo, como el anterior.

Hemos tenido serias afectaciones en la canasta familiar normada aseguró Díaz en una entrevista al diario oficial Granma. Como ejemplo, este mismo medio anunciaba este viernes que en la actualidad se estaba descargando el arroz (importado) que debía haberse repartido en marzo.

La ministra detalló que hubo ajustes a la baja en las cantidades que se entregan a la inmensa mayoría de la población cubana de leche líquida, azúcar, café, carne de res y sal. Indicó que desde julio de 2024 sólo se reparten huevos para las embarazadas.

Los retrasos y recortes en la distribución de alimentos básicos de la libreta son habituales desde hace años por la profunda crisis que sufre la isla desde 2020, pero la situación se ha agravado en los últimos meses.

Esto se debe principalmente a las dificultades financieras que atraviesa el país -por las sanciones estadounidenses y ciertas decisiones internas-, ya que Cuba importa alrededor del 80 % de lo que consume, según datos de Naciones Unidas.

La ministra calificó el 2024 como un año extremadamente complejo y agregó que éste que transcurre ha comenzado igual de retador.

Inversión extranjera en Cuba

En cuanto a la inversión extranjera, la ministra señaló que hasta el momento han sido aprobados en el sector de comercio interior ocho negocios: un contrato de asociación económica internacional, cinco empresas mixtas y dos empresas de capital totalmente extranjero.

Según la titular, la inversión extranjera en el sistema del comercio interior -permitida desde 2022-, pretende establecer mercados mayoristas de aprovisionamiento que brinden servicios al sector estatal y no estatal, entre otros objetivos.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en 2024 que el Gobierno gasta unos 230 millones de dólares mensuales para garantizar los productos de la cartilla -arroz, café, azúcar, granos, entre otros- y distribuirlos en las más de 12.000 bodegas.

Díaz-Canel reconoció entonces que la opinión de las personas sobre la libreta es muy crítica y muy negativa, sobre todo por los atrasos en las entregas y la disminución en las cantidades; mientras culpó al embargo económico estadounidense de la difícil situación.-

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba