Lecturas recomendadas

Familia, sociedad y escuelas primarias

El servicio evangelizador a las familias se concibe como “un proceso que, partiendo del designio original se Dios sobre la familia creacional, llegue a la meta del ideal cristiano de la Iglesia doméstica”

Mons Ovidio Pérez Morales:

Al abrir la Biblia, nos encontramos en el Génesis con esta revelación: “Creó Dios, pues, al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó” (1, 27).

Dios creó como cumbre del variado conjunto del universo, a quien aparece en seguida dialogando con él. Dios, al que la revelación identificará ulteriormente como relación interpersonal (Comunión, Trinidad), constituyó al hombre como ser social, de lo cual, expresión manifiesta es su variedad sexual –“macho y hembra los creó”-.

La familia aparece entonces en la obra creadora, como la primera y fundamental expresión de la socialidad (politicidad, de polis, ciudad) del hombre. De allí que viene a ser la primera escuela e instancia primordial de introducción en la cultura de un pueblo. Es la razón por qué actualmente es objeto de un ataque frontal por parte de movimientos ideológicos desestructurantes (tipo, queer, de género, woke) del ser humano.

EL CPV dedicó a la familia un documento especial (No. 6 Iglesia y familia, presente y futuro), el cual, por la metodología empleada del ver-juzgar-actuar, constituye un manual bien venezolano sobre la materia. Como lo explicita en su Introducción, busca “conducirla al modelo ideal de Familia Iglesia Doméstica”, pero en “diálogo, desde la fe, con las realidades de la familia venezolana” (IF 4). Es decir, se toma como punto de partida la familia real, criolla ¡Cuál es? “En Venezuela tenemos un modelo que predomina sobre todos los demás: la familia matricentrada” (IF7). Entre las características de este modelo familiar, el documento señala los siguientes: estructurada internamente por madre e hijos, que marca la formación del tipo de mujer y de varón; la incidencia de éste en la familia no es determinante (IF 8-10). Lamentable resultado: inexistencia o ausencia de la figura paterna.

El servicio evangelizador a las familias se concibe como “un proceso que, partiendo del designio original se Dios sobre la familia creacional, llegue a la meta del ideal cristiano de la Iglesia doméstica” (IF 36). La familia tiene como referencia teológica primera a Dio Unitrino y su plan eclesial, comunional, de salvación. La familia se inscribe como la instancia o nivel de salvación más inmediato y básico, con todas las tareas que le corresponden en las diversas dimensiones de la evangelización.

Es bien significativo lo que en el actuar del documento se propone como Desafío 1: “Promover la figura integral del padre”.  Y la insistencia pastoral es grande respecto de la ampliación y refuerzo de la pastoral familiar en todos los niveles de Iglesia (Desafío 4).  –

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba