Testimonios

¿Por qué hay una simple rosa blanca sobre el sepulcro de Francisco en Santa María la Mayor?

Junto a la austeridad del sepulcro, un detalle llamaba la atención: una humilde rosa blanca depositada sobre la losa como signo de cariño y oración por el Papa difunto

Una de las imágenes imborrables del entierro del Papa Francisco será el momento en el que los portadores del féretro se detuvieron ante la capilla de la Virgen Salus populi romani en la Basílica de Santa María La Mayor ante la cual había rezado en tantas ocasiones el Papa. En ese momento las cámaras mostraron a unos niños que se acercaban al altar de la Virgen y depositaban unos hermosos ramos de rosas blancas.

El momento en el que se procedió a la exhumación del cadáver en el sepulcro preparado para el Papa no se retransmitió por la televisión y quedó reservado para la intimidad del personal que se encontraba en el interior de la Basílica.

Pronto se difundieron las primeras imágenes de la tumba ya cerrada del Papa Francisco situada en un lugar discreto en un lateral de la Basílica. En la foto observamos una pequeña losa con la inscripción Franciscus, en la pared el crucifijo en reproducción grande igual que el que colgaba como pectoral del Papa. Junto a la austeridad del sepulcro, un detalle llamaba la atención: una humilde rosa blanca depositada sobre la losa como signo de cariño y oración por el Papa difunto.

Tumba de Francisco, con su nombre una rosa blanca.

Tumba de Francisco, con su nombre una rosa blanca.

El Papa había comentado en repetidas ocasiones que cuando tenía alguna intención especial se la encomendaba a la santa de Lisieux. Ella, como signo de que hacía suya esta intención, le solía enviar una rosa blanca.

La devoción a la rosa blanca venía de lejos en la Iglesia. Era el 3 de diciembre de 1925 cuando el padre jesuita Putigan comenzó una novena para pedir una gracia importante. Pidió una señal para saber si había sido escuchado. Deseaba recibir una rosa como don. A pesar de que no había hablado con nadie sobre la novena ni mucho menos sobre los particulares de lo que le pidió a la santa, al tercer día recibió la rosa que había pedido y, por lo tanto, la gracia. Comenzó otra novena. Al cuarto día de esta segunda novena, una monja enfermera le llevó una rosa blanca y le dijo: «Santa Teresa le manda esta rosa». Entonces el jesuita tomó la decisión de difundir la novena «milagrosa» «de las rosas», que desde entonces se difundió por todo el mundo.

Era conocido que siendo cardenal de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, tenía en su biblioteca particular de Buenos Aires un jarrón repleto de rosas blancas frente a una imagen de Santa Teresita.

Al inicio de su pontificado, en septiembre de 2013, también recibió una de estas señales. Tras convocar una vigilia de oración en la Plaza San Pedro para pedir por la paz en Siria, alguien le obsequió una rosa blanca recogida en los Jardines Vaticanos.

¿En cuántas ocasiones el Papa Francisco recibió a lo largo de estos años el obsequio de una rosa blanca de parte de Santa Teresita?

El autor del artículo, superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, entrega a Francisco una rosa blanca el pasado mes de noviembre:

El autor del artículo, superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, entrega a Francisco una rosa blanca el pasado mes de noviembre: «Esto sí que me hace ilusión», le dijo.

El mismo gesto se repitió en sus últimos días. Tras su hospitalización en el Policlínico Gemelli por una pulmonía bilateral, Francisco recibió una rosa blanca enviada desde Lisieux. La colocó en su mesita de noche, como una señal de que Santa Teresita seguía a su lado hasta el final.

Teresita del Niño Jesús, a la que tanto quería el Papa Francisco y llamaba “mi amiga”, ha dejado una impronta definitiva en su Pontificado marcado por la Misericordia y por la invitación a imitar a los que siguen el camino de Teresita, “los santos de la puerta de al lado”.

Para siempre quedará el bellísimo mensaje de Francisco en su exhortación apostólica C´est la confiance dedicada a la confianza en el Amor Misericordioso del Señor en Teresita de Lisieux con motivo de los 150 años de su nacimiento.

Pero de una manera particular el sello de Teresita en el Magisterio del Papa Francisco ha quedado plasmado en su última encíclica Dilexit nos al considerarla como una de las referencias más importantes y necesarias para comprender hoy el amor humano y divino del Corazón de Jesús.

La humilde rosa blanca junto al sepulcro del Papa parece un signo del cielo, de cariño de Teresita, que agradece a Francisco su particular devoción y trabajo por dar a conocer su doctrina de la confianza, el abandono en el Amor Misericordioso del Señor.

https://www.religionenlibertad.com/vaticano/230403/papa-francisco-santa-teresita-lisieux-10-anecdotas-almas-afines_72406.html

José María Alsina/ReL

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba