Iglesia Venezolana

Cardenal Baltazar Porras es declarado “Hijo adoptivo de Trujillo”

Más de 90 organizaciones de la sociedad civil trujillana se unieron este viernes 1 de agosto en un emotivo homenaje al Cardenal Baltazar Porras, a quien declararon como “Hijo adoptivo de Trujillo”. Este reconocimiento celebra su papel fundamental en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, un logro que no solo eleva al “Médico de los Pobres” a los altares, sino que también proyecta el gentilicio trujillano a un sitial de honor mundial.

El Cardenal Baltazar Porras, en su intervención, enfatizó la trascendencia de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, destacando no solo su significado espiritual, sino también la necesidad de un proyecto integral que impulse la transformación de Isnotú y de la sociedad venezolana.

El Cardenal Porras reveló detalles sobre el profundo aprecio del Papa Francisco por el “Médico de los Pobres”. “Me dijo, este no es cualquier santo, este es un santo que se pierde de vista”, afirmó Porras.

El legado del Papa Francisco y la “Sinodalidad”

El Cardenal Porras reconoció la visión del Papa Francisco, a quien calificó de “polémico” por “tocar la llaga de los males del mundo” y convocar a la construcción de la fraternidad a través de la verdad, la trascendencia y la libertad interior. Aunque el deseo del Papa Francisco era canonizar personalmente a José Gregorio Hernández, dejó “todo listo” para que su sucesor, el Papa León XVI, complete este proceso con entusiasmo.

Porras resaltó que la canonización es fruto de la “sinodalidad”, el “caminar juntos” del pueblo venezolano y de muchas otras naciones. “Eso es lo que hace que José Gregorio pase en este momento a ser un santo de la Iglesia”, puntualizó.

Isnotú: de aldea andina a centro de atracción universal

Uno de los puntos centrales de la declaración del Cardenal fue la transformación que la canonización de José Gregorio Hernández traerá para su pueblo natal. “La canonización de José Gregorio convierte a Isnotú en un centro de atracción universal”, sentenció Porras.

El Cardenal advirtió que la celebración no puede quedarse solo en un acto, sino que debe generar una “transformación espiritual” y un “plan integral”. Isnotú, que hasta ahora ha sido “una aldea perdida en las montañas andinas venezolanas”, se convertirá en un referente mundial, generando preguntas sobre su ubicación y naturaleza.

Porras hizo un llamado a la conciencia de los habitantes de la región, recordando que el desarrollo histórico de Isnotú ha sido producto, en primer lugar, “de la propia gente, de la iniciativa, de la creatividad, de la superación de tantas cosas”, y no una acción impulsada por el Estado.

Un santo del presente con proyección al futuro

El Cardenal Porras enfatizó que la canonización tiene una dimensión espiritual profunda, que va más allá de la mera admiración de las virtudes de José Gregorio Hernández. Se trata de “imitarla, para darle actualidad”.-

https://diariodelosandes.com/cardenal-baltazar-porras-es-declarado-hijo-adoptivo-de-trujillo/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba