Lecturas recomendadas

La búsqueda de la felicidad

La "felicidad", como la "libertad", es un concepto esencialmente controvertido

Michael Pakaluk, erudito sobre Aristóteles y Ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino:

Me complace decirles a mis alumnos que el Papa León XIII era más estadounidense que Thomas Jefferson. Cuando Jefferson tuvo la oportunidad de enunciar los principios fundamentales del autogobierno estadounidense, escribió: “Todos los hombres son creados iguales, [y] son ​​dotados por su Creador de ciertos Derechos inalienables, [y] entre estos se encuentran la Vida, la Libertad y la búsqueda de la felicidad.»

Es posible que usted sepa, por la historia estadounidense, que la tríada de derechos naturales más frecuentemente citada entre los colonos era, más bien, la vida, la libertad y la propiedad. Esta fórmula era una especie de mantra, utilizado por pastores y panfletistas. El que Jefferson reemplazara el tercero de estos derechos con la extraña «búsqueda de la felicidad», ha desconcertado a los historiadores desde 1776.

Por otra parte, cuando León XIII estableció los principios fundamentales de la doctrina social católica en la Rerum Novarum (1891), comienza y dedica la mayor parte de su atención a la defensa del derecho natural a la propiedad privada.

Entonces, ¿qué hay de este «derecho natural a buscar la felicidad»? ¿Podemos respaldarlo como patriotas católicos? ¿O es quizás un “individualismo” incipiente que finalmente probaría ser la ruina del proyecto estadounidense; de modo que, como algunos han argumentado lúgubremente, “el liberalismo está muerto”?

No puedo participar en una erudición histórica detallada aquí. Pero señalaré que aunque la mayoría de las otras frases en esas líneas iniciales de la Declaración fueron modificadas por Jefferson, en borradores anteriores y en respuesta a comentarios de otros, esta frase “búsqueda de la felicidad” no fue cuestionada. Aparentemente fue aceptable para todos. Para mí, esto implica que la frase se adoptó para expresar algo obvio y no controvertido.

Los estudiosos han buscado precedentes en otros fundadores como George Mason, pasajes de John Locke y los filósofos de la Ilustración escocesa. Pero si buscamos significados que sean obvios y no controvertidos, debemos buscar el uso ordinario, no las fuentes filosóficas.

Y Jefferson es revelador, cuando se refiere a la felicidad de manera incidental, por ejemplo: “Nuestra mayor felicidad no depende de la condición de vida en la que nos haya colocado el azar; sino que es siempre el resultado de una buena conciencia, buena salud, ocupación y libertad en todas las búsquedqas justas «. (Notas sobre Virginia).

O considere usted este consejo para un amigo: “Sé asiduo en el aprendizaje, haz mucho ejercicio para tu salud y practica mucha virtud. La salud, el aprendizaje y la virtud asegurarán tu felicidad; te darán una conciencia tranquila, estima personal y honor público. Más allá de esto, no queremos nada más que necesidades físicas, y estas se obtienen fácilmente». Para Jefferson, la buena conciencia y una libertad virtuosa son esenciales para la felicidad.

Como erudito clásico, puedo decir que Jefferson está proponiendo una comprensión reconociblemente clásica de la felicidad, como el ejercicio de la virtud, principalmente en la vida privada, que requiere poca riqueza. Es la misma concepción de la felicidad que la de Aristóteles, Cicerón y Boecio. El “derecho a la búsqueda de la felicidad” se convierte, entonces, en el derecho a actuar virtuosamente y con buena conciencia. Ciertamente, «sin virtud», le escribió Jefferson a Amos Cook, «la felicidad no puede existir».

Quizás encontremos una pista de por qué Jefferson podría, en contraste, considerar el «derecho natural a la propiedad privada» como algo secundario, en su comprensión austera del papel de las posesiones materiales en la felicidad genuina: «No son ni la riqueza ni el esplendor, sino la tranquilidad y la ocupación, las que dan felicidad”(Carta a la Sra. A.S. Marks). Sus colegas agricultores, por supuesto, no habrían encontrado tal orden, en lo absoluto controvertido.

Además de la austeridad, uno encuentra un fuerte énfasis en la suficiencia de la felicidad “doméstica” de la vida familiar. Sus comentarios sobre Dabney Carr, como un joven padre, también podrían hacerse sobre las «mamás en misa» que veo todos los días «:

Este amigo nuestro, en una casa muy pequeña, con una mesa, media docena de sillas y uno o dos sirvientes, es el hombre más feliz del universo. . . . Habla, piensa y sueña con nada más que con su hijo pequeño. Toma de tal forma cada incidente de la vida, que lo convierte en una fuente de placer. Con tanta benevolencia como pueda soportar el corazón del hombre, pero con un total descuido del costoso aparato de la vida, exhibe al mundo un nuevo fenómeno de la filosofía: el sabio samio [habitante de la isla griega de Samos] en la tina de un cínico.

Con «el sabio samio» el erudito Jefferson se refiere a Pitágoras de Samos, con su capacidad para ver principios matemáticos eternos en las realidades ordinarias. Y está usando «cínico» en el sentido preciso de una de las escuelas helenísticas de filosofía, a saber, aquellos que imitaron la legendaria austeridad de Sócrates en la comida y la ropa.

Entre los derechos naturales, es el «derecho natural a la propiedad privada» el que parece requerir la mayor intervención del gobierno, otra razón para degradarlo. Dada la estima de Jefferson por la felicidad simple y doméstica, dudaba de la capacidad del gobierno para contribuir positivamente a la felicidad: “Estoy convencido de que aquellas sociedades (como los indios) que viven sin gobierno, disfrutan en su masa general de un grado infinitamente mayor de felicidad que aquellos que viven bajo los gobiernos europeos».

Quizás los pares de Jefferson sintieron que este concepto de un derecho a buscar la felicidad, en el sentido clásico, a través de la libertad para actuar virtuosamente, era suficiente para asegurar, también, el derecho a la libertad religiosa: era una cuestión común, entonces, entre ellos y “mentes de estructura peculiar. . .bajo la influencia de una educación refinada”, como lo expresó Washington en su Discurso de Despedida.

Entonces, ¿pueden los católicos respaldar el derecho natural a la búsqueda de la felicidad en este sentido? Yo digo: haríamos bien en empezar.

La «felicidad», como la «libertad», es un concepto esencialmente controvertido. Estamos lejos de estar en una posición perentoria para declarar equivocados a los Fundadores. Creo que es lo contrario: en general ellos son mejores que nosotros, y, en este sentido, somos nosotros quienes tenemos mucho que aprender de ellos. En cuanto a la Iglesia, debería inspirarnos a comprometernos de nuevo con lo mejor de la tradición estadounidense, con su sabio recordatorio de que Usus non tollit usum. («El abuso no quita el uso»).

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2021

Tomado/traducido por Jorge Pardo Febres-Cordero, de:

https://www.thecatholicthing.org/2021/10/27/the-pursuit-of-happiness/

Sobre el autor

Michael Pakaluk, un erudito sobre Aristóteles y Ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, es profesor en la Busch School of Business de la Universidad Católica de América. Vive en Hyattsville, MD, con su esposa Catherine, también profesora en Busch School, y sus ocho hijos. Su aclamado libro sobre el Evangelio de Marcos es The Memoirs of St PeterSu nuevo libro, Mary’s Voice in the Gospel of John: A New Translation with Commentary, ya está disponible.-

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba