Iglesia Venezolana

175 años de la Civilta Cattolica

Cardenal Baltazar Porras Cardozo:

 

Son numerosas las publicaciones, algunas con vida fecunda no exentas de dificultades, que han subsistido durante décadas, en las que podemos seguir el pensamiento católico. Sin duda, hay que discernir porque la orientación responde a diversas maneras de analizar la realidad eclesial. La Compañía de Jesús mantiene un buen número de publicaciones periódicas en diversas lenguas en las que con una visión abierta y respetuosa de la pluralidad marcan el acontecer eclesial mundial con acentos propios según la procedencia.

 

Tal vez la publicación periódica jesuítica más antigua se remonta al 6 de abril de 1850, la Civiltá Cattolica (civilización o cultura católica), confiada a la Compañía de Jesús por el Papa Pío IX como un instrumento para la información y formación en el pensamiento católico en el convulsionado escenario religioso a mediados del siglo XIX en Italia. “Desde entonces, La Civiltà Cattolica se ha convertido en un instrumento para leer e interpretar la historia, la política, la cultura, la ciencia y el arte a la luz de la fe cristiana, en sintonía con las posiciones del Pontífice y de la Santa Sede. Una publicación «única en su género», que por ello ha navegado «en mar abierto» en tiempos cruciales, como escribió el Papa con motivo de la salida del número 4000”.

 

Desde el Gemelli el Papa Francisco envió su saludo al colegio de escritores y a la comunidad religiosa que colabora en diversas fases de la publicación. “Dopy gracias con ustedes al Señor por todos estos años en los que la revista ha acompañado tantas generaciones, como una presencia amiga, ofreciendo útiles indicaciones para interpretarlos acontecimientos del mundo a la luz de la fe… los animo a proseguir en su trabajo con alegría, mediante el buen periodismo, deseo expresar mi mása vivo aprecio por el servicio inteligente que dan a la Santa Sede y a la Iglesia, en el despliegue de una una actividad periodístia que favorece el respeto riguroso a la verdad, abriendo espacio para la confrontación y el diálogo” (Francisco, 17 de marzo 2025).

 

El acto contó con la presencia del presidente italiano Sergio Mattarella, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado quien también se dirigió a los presentes, el P. Arturo Sosa, prepósito de la Compañía, varios cardenales, un nutrido grupo de jesuitas e invitados especiales.

 

En la biblioteca del Seminario de Caracas había numerosos ejemplares de fecha lejana, y entre los muchos libros y revistas del Cardenal José Alí Lebrún conservaba en muy buen estado la colección desde su época de estudiante. Leía con asiduidad los números que recibía con regularidad. Gracias a la tecnología digital pudimos en estas últimas décadas acceder a la revista, pues las restricciones cambiarias no nos permitían cancelar la suscripción anual.

 

Los jesuitas del mundo entero tienen prestigiosas revistas publicadas por las provincias de la orden con enjundiosos trabajos de sus miembros y colaboradores. Mantienen viva la conexión del pensamiento católico con las exigencias de los tiempos y de las distintas disciplinas. En Venezuela la revista SIC es la más antigua y varias publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, indispensables para seguir desde nuestra realidad el pulso que facilite el discernimiento sensato al creyente. La pluralidad de enfoques es una característica de dichas revistas que alimentan el espíritu y nos ayuda a no caminar al vaivén de tanto pensamiento basura que distrae y nos aleja del buen juicio.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba