El Mundo

«Basta ya. Dejen de matar, dejen a la población en paz»: Mons. Francisco Acero

Arquidiócesis Primada de México hace un llamado urgente a construir la paz

Después de que el martes 20 de mayo, se registró el asesinato a sangre fría de dos integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; Ximena Guzmán, su secretaria particular, y José Muñoz, su asesor, a plena luz del día y en una de las avenidas más transitadas de la capital mexicano

 

La Arquidiócesis Primada de México, que dirige el Cardenal Carlos Aguiar Retes, reitero su posición de apertura, trabajo y compromiso para reconstruir el tejido social y seguir realizando acciones para construir la paz que tanto se necesita en todo el país.

 

En conferencia de prensa, la Iglesia católica en la Ciudad de México, a través de sus autoridades pastorales y en comunión con diversos actores sociales, hizo un llamado urgente a toda la sociedad a trabajar unidos por la paz, en medio de un contexto con hechos violentos y la fragmentación del tejido social.

Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, reafirmó el compromiso de la Iglesia con la construcción de la paz como eje central de su misión pastoral.

“La violencia no se combate con más violencia, sino con comunidad, cercanía, escucha y acciones concretas desde el corazón del Evangelio”, expresó.

Monseñor Acero, quien acudió en representación de los obispos de la Provincia de México –integrada por la Arquidiócesis Primada de México y las diócesis de Xochimilco, Iztapalapa y Azcapotzaloco– recordó las palabras del Papa León XIV, quien ha llamado a los católicos a llevar al mundo la paz de Cristo, una paz “desarmada y desarmante”. En ese sentido, enfatizó: “No buscamos confrontación, sino reconciliación; no queremos promover el miedo, sino la esperanza”.

Monseñor Francisco Javier Acero Pérez

Monseñor Francisco Javier Acero Pérez

El obispo exhortó a las parroquias y comunidades eclesiales a generar espacios de encuentro, escucha, formación para la no violencia, acompañamiento a víctimas y programas de prevención.

“La paz no se impone desde arriba: se construye caminando junto al pueblo. Invitamos respetuosamente a nuestras autoridades a escuchar los temores, los duelos, las injusticias, y desde ahí buscar respuestas humanas y cercanas a las realidades que vive la gente”, afirmó.

Monseñor Acero enfatizó que con el crimen organizado no se puede dialogar, porque cuando hay sangre de por medio no se va a dialogar y lo importante es ser mediadores para que dejen de matar.

«Para que dejen de matar, me pondré y nos pondremos los obispos de rodillas. Pero desde aquí les decimos ‘Basta ya. Dejen de matar, dejen a la población en paz’. Nosotros vamos a mediar por el pueblo de Dios, pero no vamos a ceder con el plomo en la mano. Queremos ecos de paz y de amor, no ecos de plomo”.

Monseñor Francisco Javier Acero

Monseñor Francisco Javier Acero

En la conferencia también participó el Padre Jorge Atilano González, Director Ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, quien subrayó que la violencia en el país está directamente relacionada con una disputa por el territorio local, lo que ha colocado en situación de riesgo a las autoridades municipales.

“Como Iglesia asumimos el riesgo de estar cercanos a las comunidades, de acompañar y de trabajar por construir la comunidad, por construir la familia para que tengamos bases que permitan recuperar la paz en el país”, declaró.

Por su parte, la Maestra Karen Castillo Mayagoitia, Directora del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), destacó la relevancia del trabajo conjunto entre diversos sectores sociales.

“Todas y todos estamos trabajando por el bien común y por cada una de las personas que están siendo o que estamos siendo afectadas por esta situación. Nos afecta a todos, pero también porque a todos nos preocupa y nos ocupa. No hacemos distinción de si son jóvenes de un grupo o de otro, si son personas del gobierno, de la sociedad civil o de colectivos. Nos interesa el bien de cada persona, de cada ciudadano, de cada miembro de esta sociedad”, puntualizó.

Los ponentes hicieron un llamado a la sociedad para conocer y trabajar por las 300 buenas prácticas por la paz que pueden consultarse en la página del Diálogo Nacional por la Paz para replicarlas en todo el país.

La Arquidiócesis Primada de México reitera su llamado a los gobiernos, empresarios, organizaciones civiles, medios de comunicación, comunidades de fe y familias, a unir esfuerzos para que la Ciudad de México sea un espacio de esperanza, reconciliación y futuro sin miedo. Como dijo el Papa León XIV: “Esta es la hora del amor”. Nosotros decimos: ¡que en la Ciudad de México esta sea la hora de la paz!.-

 Jimena Hernández corresponsal en México/RD

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba